Capacitan y dan apoyos a apicultores y meliponicultores de Veracruz

Fecha:

  • El Gobierno de Veracruz entregó apoyos del proyecto Fomento Apícola y Meliponicultura para la Producción de Mieles Veracruzanas a 133 productores de este municipio.
JORGE GONZÁLEZ

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.- El Gobierno de Veracruz entregó apoyos del proyecto Fomento Apícola y Meliponicultura para la Producción de Mieles Veracruzanas a 133 productores de este municipio.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), indicó que el objetivo es fortalecer y dignificar su trabajo.

De acuerdo con el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, el programa contempla la instalación, restauración y registro de predios apícolas, además de acciones de conservación de ecosistemas, reforestación y recuperación de áreas degradadas.

El propósito es impulsar sistemas productivos sostenibles, con integración de abejas nativas y protección de la biodiversidad.

- Anuncio -

En esta primera entrega, dijo, se distribuyeron cámaras de cría, cera estampada, equipos de extracción de miel, módulos, insumos, portanúcleos, trampas para propóleo y polen, así como plantas melíferas para la recuperación ambiental.

Los apoyos beneficiarán directamente a alrededor de 430 apicultores y meliponicultores de las regiones Huastecas, Totonaca, Nautla, Capital, Sotavento, Altas Montañas, Los Tuxtlas, Cuenca del Papaloapan y Olmeca.

El programa también incluye capacitación y acompañamiento técnico en buenas prácticas, manejo sanitario, mejora genética y procesos de inocuidad.

“Sólo en lo que va del año, la Sedarpa reportó la formación de tres mil 643 productores en diferentes regiones del estado”, aseguró el funcionario.

Explicó que la entrega forma parte del compromiso número 55 de la gobernadora Rocío Nahle García, como una apuesta por la producción sustentable y el fortalecimiento económico de las comunidades rurales.

Antes de concluir 2025, la Sedarpa prevé beneficiar a otros 430 productores de los municipios de Misantla, Tantoyuca, Córdoba y Catemaco.

“Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de miel, con más de cinco mil 200 toneladas anuales y es dasarrollada en 130 municipios por más de mil 270 apicultores.

“Manejan un inventario de aproximadamente 137 mil colmenas; la derrama económica supera los 255 millones de pesos, informó Calderón Salas.

Destacó la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, que ofreció talleres sobre registro de marca, obtención de código de barras y estrategias de posicionamiento comercial.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alistan celebración del Parque Ecológico Estatal Kabah de Cancún

Con motivo del 30 aniversario, habrá actividades en el Planetario Ka’Yok’ y en el primer jardín urbano de Cancún, del 10 al 14 de noviembre próximos.

A votación las obras del presupuesto participativo en Benito Juárez

Las zonas 1 y 6 concentran la mayoría de los proyectos en las supermanzanas 1 a la 64, 93 a la 102 y una buena parte de las 200 y 500, que corresponden a las zonas centro y noroeste de la ciudad.

Oaxaca rescata su legado artístico

Realizan 227 obras en tres años.

Se conecta Quintana Roo con la Plataforma México

Igualmente, al Registro Nacional de Detenciones a través de una herramienta digital para reportar actividades policiacas, para dar una mejor respuesta a emergencias, la optimización de patrullajes y la coordinación en tiempo real entre autoridades.