Encuestas, egolatría política

Fecha:

Dr. Francisco Leannec González Silva

En la última década se ha podido constatar la egolatría política, en donde se observa la tendencia de los políticos a mostrar un ego desmesurado, priorizando su propia imagen, poder y gloria por encima del bien común.

La paradoja del conocimiento y la confianza se conoce como el efecto Dunning-Kruger. Hace referencia al sesgo cognitivo en donde describe como las personas con bajos niveles de habilidad tienden a sobreestimar sus capacidades. Cometen errores y toman decisiones equivocadas, pero su falta de conocimiento les impide reconocerlos. Esto genera una confianza excesiva y una falsa percepción de superioridad.

Por el contrario, quienes poseen mayores competencias suelen subestimar sus habilidades y dudar de sí mismos. Esta paradoja psicológica la podemos observar en diferentes ámbitos de la vida, especialmente en lo político, áreas tanto profesionales como académicas.

Dunning y Kruger se inspiraron en pensamientos simples, como el de Charles Darwin que aseveraba que “la ignorancia genera confianza más a menudo que el conocimiento”, o en Bertrand Russell “uno de los problemas de nuestro tiempo es que los ignorantes están seguros de todo y los inteligentes, llenos de duda”.

- Anuncio -

La egolatría se caracteriza por una autoimagen distorsionada, la necesidad de una validación constante, la falta de empatía, la tendencia a descalificar a los demás y la manipulación para aferrarse al poder. Con esta actitud se genera un ambiente de trabajo toxico, y sobre todo una desconexión con las necesidades reales de la población.

Los gobernantes creen que sus habilidades son superiores a los de otros, sin basarse en una realidad objetiva. Buscan ser el centro de atención a través de los medios de comunicación, para validar su imagen y poder. Su falta de autoestima les lleva a necesitar la aclamación de multitudes, como los que organizan conciertos pensando que van a verlos a ellos en lugar de los artistas que se presentan.

Muestran fantasías de éxito, poder y gloria, esperando un trato favorable y privilegiado. Reaccionan de forma exagerada ante cualquier crítica, tomándoselo como algo personal. En su ignorancia creen que siempre tienen la razón e imponen su criterio sobre los demás.

La búsqueda del poder y la gloria personal se vuelve más importante que el servicio público y el bienestar colectivo.

De norte a sur se pueden ver ejemplos. Mara Lezama la gobernadora de Quintana Roo, en la encuesta que se manda hacer a sí misma, obtiene el PRIMER LUGAR NACIONAL EN HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA, definitivamente que en Quintana Roo la lámpara de Diógenes ya no tendría ninguna utilidad.

Acá en Nuevo León no cantan mal las rancheras, ya que el gobernador Samuel García se ufana de tener el 80% de aprobación según una encuesta publicada por el periódico El Norte. Así como algunos alcaldes de Nuevo León que según ellos cuentan con más del 90 por ciento de aprobación, cuanta falta de humildad.

Definitivamente que las encuestas son de quien la paga. Tal vez lo que escriba pueda ser tomado como una blasfemia, ya que las encuestas que presumen nuestros gobernantes son mejor vistos que Jesucristo, llama la atención ya que aquí en México la mayoría de la población es católica y saben el significado de Jesús con sus valores. Independientemente del PRISMA con el que se vea.  

Epílogo: Si te disfrazas de rico, de sabio o de bueno, sería una ilusión y el disfraz se te caería. Te parecerías al burro que se creía sabio porque lo cargaron de libros.

Vea a algunos alcaldes y lo comprobará, se sienten sabios cuando en la escuela no pudieron, pensando que al ocupar un puesto público les otorgara dicha sabiduría y conocimiento. No pueden entender que lo que la naturaleza no te dio, Salamanca (puesto público) no te lo vende.

Flgs0974@gmail.com

@Fcoleannecgzz

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alistan celebración del Parque Ecológico Estatal Kabah de Cancún

Con motivo del 30 aniversario, habrá actividades en el Planetario Ka’Yok’ y en el primer jardín urbano de Cancún, del 10 al 14 de noviembre próximos.

A votación las obras del presupuesto participativo en Benito Juárez

Las zonas 1 y 6 concentran la mayoría de los proyectos en las supermanzanas 1 a la 64, 93 a la 102 y una buena parte de las 200 y 500, que corresponden a las zonas centro y noroeste de la ciudad.

Oaxaca rescata su legado artístico

Realizan 227 obras en tres años.

Se conecta Quintana Roo con la Plataforma México

Igualmente, al Registro Nacional de Detenciones a través de una herramienta digital para reportar actividades policiacas, para dar una mejor respuesta a emergencias, la optimización de patrullajes y la coordinación en tiempo real entre autoridades.