- La Iniciativa Privada condenó el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán.
 
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Iniciativa Privada (IP) condenó el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, y exigió a las autoridades frenar los actos de violencia que afectan al país.
En distintos comunicados firmados por la Concamin, Coparmerx y Concanaco, organismos del sector privado se pronunciaron porque haya cero impunidad ante este tipo de actos criminales.
“La Concamin (Confederación Nacional de Cámaras Industriales), hace un llamado a las autoridades federales y estatales para que actúen con determinación y transparencia con el fin de esclarecer los hechos.
“Para castigar a los responsables y garantizar cero impunidad ante este crimen atroz”, afirmaron los industriales.
Añadió que es indispensable fortalecer el estado de derecho, la justicia social y las estrategias de seguridad que protejan a los ciudadanos, a las autoridades locales y a los empresarios.
“Este lamentable suceso se suma a otros actos de violencia que en las últimas semanas han cobrado la vida de líderes sociales y productivos en Michoacán.
“Refleja un deterioro preocupante en las condiciones de seguridad en la región”, manifestó la Concamin.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la violencia que aqueja a Michoacán y a diversas regiones del país mantiene a los ciudadanos en un estado de temor constante y pone en riesgo la vida de quienes trabajan diariamente por el desarrollo de sus comunidades.
Recordó el asesinato en el estado de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ocurrido el 19 de octubre, lo cual evidencia el grave deterioro de la región.
“Ante este panorama alarmante, demandamos acciones inmediatas y contundentes. Es urgente que el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán asuman su responsabilidad directa en la recuperación de la seguridad y que no se permita que la población civil siga en riesgo”, subrayó.
La Coparmex añadió que el avance de la criminalidad no sólo amenaza la integridad de las personas, sino que frena el crecimiento económico, debilita las instituciones y profundiza la desconfianza social.
A su vez, los comerciantes organizados del país consideraron que la inseguridad está asfixiando el desarrollo económico, debilitando las instituciones y sembrando miedo donde debería haber esperanza.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) hizo un llamado a que se refuercen las garantías de seguridad para los representantes populares y todos los ciudadanos, para que se esclarezcan los hechos con rapidez.




