Acumula actividad náutica una caída del 80% en Quintana Roo

Fecha:

  • El sector atraviesa uno de los años más difíciles de su historia, al mantenerse con una actividad de apenas de 15 a 20% alertó su representante Francisco Fernández.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El sector náutico atraviesa uno de los años más difíciles de su historia, al enfrentar una caída en su capacidad de infraestructura de hasta 80 por ciento, a lo que se han sumado los efectos acumulados de los cierres de puerto del año pasado.

El presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández Millán, informó que el sector se mantiene con apenas el 15 y 20 por ciento de clientes, cuando el promedio anual solía rondar en 40 por ciento, cifra que se consideraba como moderada.

Esta situación, reconoció, ha generado una incertidumbre ante la próxima temporada invernal, en la que aún no se reflejan incrementos en las reservaciones ni señales de recuperación.

“La última vez que hice una estimación bajó más de lo esperado. Hoy prefiero no dar números, porque seguimos con incertidumbre”, expresó.

- Anuncio -

A pesar de las dificultades, el dirigente del sector comentó que las empresas náuticas no pueden suspender sus operaciones completamente, ya que las embarcaciones requieren mantenimiento constante y una vigilancia diaria, incluso fuera de temporada.

“Un hotel puede cerrar llaves, gas, agua y luz, y reabrir un año después. Una embarcación no. Todos los días hay que revisar que no se hunda, que arranque el motor o que funcione la bomba.

“No podemos despedir personal, porque cada marinero y capitán es esencial para operar y para proteger las embarcaciones en caso de huracanes”, detalló.

Fernández Millán admitió, sin embargo, que al menos una empresa suspendió operaciones temporalmente, mientras que tres compañías más han puesto sus embarcaciones en venta ante la falta de ingresos.

Además de la baja ocupación turística, el sector enfrenta una presión económica adicional por el incremento en las cuotas del Parque Marino Nacional y de Contoy, las cuales se duplicaron el año pasado, elevando el costo del brazalete de acceso hasta 360 pesos por cada visitante.

Esta medida, dijo, golpeó severamente la rentabilidad de las empresas náuticas, al aumentar los costos operativos sin que el turismo repunte en la misma proporción.

A la crisis económica se han sumado conflictos con la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres, luego de que se registraron episodios de descenso forzado de turistas en embarcaciones presuntamente sin permisos.

El gremio náutico presentó una queja formal ante la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UniCam), lo que derivó en una llamada de atención a la Capitanía de Puerto, al considerar que la titular se había excedido en facultades.

“Fuimos a UniCam a presentar este problema y realmente hubo una llamada de atención, porque se estaba sobrepasando en sus funciones. Al parecer la iban a remover, llegó el capitán de Puerto Nuevo, pero ahí sigue”, comentó.

No sabemos por qué, dijo, y aunque mencionó que no están peleados con nadie, simplemente se defienden defendemos con la ley y los reglamentos.

El líder náutico celebró que, tras la intervención de la UniCam y la Conanp, cesaron los incidentes en los que se obligaba a los turistas a descender de las embarcaciones.

“Desde que fuimos a hablar con la Conanp en México, esa parte se detuvo completamente”, sostuvo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Vigilan a mosquito asiático en Quintana Roo

A la expectativa por la posible llegada de la especie ‘Aedes vittatus’, con capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también fiebre amarilla.

Buscan anticipo de participaciones federales para pagar aguinaldos

En Lázaro Cárdenas hay una recaudación baja de impuestos y una nómina municipal abultada de casi mil trabajadores.

Por comenzar la Muestra Nacional de Teatro en Cancún

Habrá 29 representaciones escénicas en 11 sedes, con más de 500 artistas, 200 técnicos y creativos y 20 compañías de todo el país, del 6 al 15 de noviembre.

Oaxaca investiga tráfico de armas tras enfrentamiento agrario

La Fiscalía de Oaxaca ejecutó la primera orden de aprehensión en el estado por el delito de desplazamiento arbitrario.