- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rechazó aplazar los litigios en materia fiscal de las empresas de Ricardo Salinas Pliego.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, rechazó aplazar los litigios en materia fiscal de las empresas de Ricardo Salinas Pliego.
Esto, luego de que lo pidieron con base en una carta presentada al gobierno para “ajustar” los montos que deben.
Grupo Elektra y TV Azteca pidieron no dictar sentencia en siete recursos pendientes en la Corte contra créditos fiscales que suman 33 mil 477 millones de pesos.
Argumentaron que si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acepta su oferta de ajuste, ya no sería necesaria la intervención del Máximo Tribunal.
“Con relación a la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que faculte al Ministro Presidente suspender el dictado del fallo”, respondió en los siete expedientes el presidente de la Corte, Aguilar Ortiz.
En un amparo directo en revisión, agregó, sólo las autoridades pueden ofrecer nuevas pruebas a la Corte, y Elektra y TV Azteca pueden desistir de sus recursos cuando considere conveniente.
En la carta que presentó a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) el pasado 16 de octubre, Grupo Salinas planteó una actualización de una propuesta negociada en el sexenio pasado.
Hay dos escenarios de pago para saldar todas sus deudas fiscales, uno por cinco mil 691 millones de pesos, y otro por ocho mil 964 millones de pesos.
La PFF ya anunció que no responderá a esa carta, pues la considera una táctica más para dilatar el litigio, ya que la respuesta sería un nuevo acto de autoridad que permitiría a la empresa promover más amparos.
De hecho, Elektra ya presentó el 29 de octubre un amparo para reclamar la falta de respuesta de la PFF a su carta, mismo que fue admitido a trámite este lunes por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa.
De los siete créditos fiscales pendientes en la Corte, cinco son de Elektra, incluidos dos que se arrastran desde mediados de 2024, y los otros dos son de TV Azteca.
En todos los casos, tribunales colegiados ya confirmaron la legalidad de las resoluciones del SAT, por lo que en la Corte sólo se pueden revisar temas de Constitucionalidad de leyes.
Una vez que el Pleno de la Corte deseche los recursos de las empresas, como es probable, el SAT podrá iniciar actos de ejecución para cobrar los créditos si no son pagados voluntariamente.
Grupo Salinas también intentó promover el impedimento de los nueve ministros y ministras en funciones de la Corte, aparentemente alegando el clima adverso que enfrenta por las críticas constantes de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este impedimento fue desechado de inmediato por Aguilar Ortiz.
La Corte aún no ha incluido los recursos de Elektra o TV Azteca en su lista de sesión, aunque es probable que espere a tener listos todos los proyectos para despacharlos el mismo día.




