- La Fiscalía de Oaxaca ejecutó la primera orden de aprehensión en el estado por el delito de desplazamiento arbitrario.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- Como resultado de las investigaciones sobre el enfrentamiento ocurrido el 1 de noviembre en el paraje Buena Vista, donde se enfrentaron pobladores de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a una persona identificada como F.V.J., señalada como presunto instigador de los hechos violentos que dejaron dos personas muertas.
De acuerdo con las indagatorias ministeriales, el detenido habría incitado a los habitantes de una de las comunidades a retomar terrenos en disputa, lo que desató el enfrentamiento armado.
La FGEO informó que se trata del primer proceso penal en Oaxaca por el delito de desplazamiento arbitrario, figura que fue recientemente incorporada al marco jurídico estatal.
“La Fiscalía de Oaxaca reafirma su compromiso de atender los conflictos agrarios desde un enfoque de justicia y mediación institucional, privilegiando el diálogo y la aplicación de la ley para evitar la impunidad y fortalecer la convivencia pacífica en las regiones del estado”, señaló la institución.
La dependencia precisó que el Juez de Control emitió la orden de aprehensión tras las investigaciones en campo y un operativo interinstitucional realizado en la zona de conflicto, que también involucra terrenos pertenecientes a Santo Domingo Ixcatlán.
Los primeros hechos violentos se registraron el 18 de agosto, pero la tensión se reavivó el 1 de noviembre, cuando un grupo armado ingresó al área en disputa. La Fiscalía confirmó que el detenido ya fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente para determinar su situación jurídica.
Gobierno estatal confirma intervención federal
El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, confirmó que, ante la gravedad del conflicto, el gobierno estatal solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), en apoyo a las investigaciones locales, por indicios de compra y tráfico de armamento en la región.
“Se han encontrado conversaciones con intenciones de adquirir armas de grueso calibre, incluso de uso exclusivo del Ejército. Por eso, pedimos la intervención de la FGR, ya que existen reportes de que ambos grupos estaban buscando armamento que se ofrecía en la zona”, declaró Romero.
El funcionario añadió que las autoridades han identificado la posible participación de un ex trabajador del Ayuntamiento de Oaxaca, quien habría azuzado a los pobladores para retomar el polígono por la fuerza.
Un conflicto agrario de larga historia
El enfrentamiento en Buena Vista forma parte de un conflicto agrario que mantiene en tensión a las comunidades de Yosondúa y Yolotepec, en la región Mixteca. De acuerdo con el secretario de Gobierno, las agresiones rompieron meses de avances en mesas de diálogo que se habían sostenido entre ambas partes.
“Nadie debería morir por conflictos agrarios. En Yosondúa perdieron la vida dos jóvenes de 35 años por ataque de armas de fuego. Veníamos construyendo un proceso de entendimiento de un conflicto que lleva más de 80 años, pero algunos actores radicales rompieron los acuerdos”, lamentó Romero López.
El funcionario recordó que este caso se encontraba en proceso de medición del polígono territorial, y que jurídicamente ya existía una resolución, pero grupos de ambos lados no respetaron los acuerdos y reanudaron las hostilidades.
“Yosondúa exige el retorno de los desplazados de la agencia de Buena Vista, mientras que Yolotepec reconoció que hubo desplazamiento forzado. Hemos realizado 16 mesas de diálogo en lo que va de la administración de Salomón Jara, pero la última no se concretó”, detalló.
Llamado a frenar la violencia y los intereses externos
Romero López advirtió que, además de los enfrentamientos directos, en la zona operan “promotores o asesores” que exacerban los conflictos agrarios buscando intereses políticos o económicos personales.
“Sabemos que hay asesores que en lugar de ayudar, buscan beneficios propios. No podemos sancionarlos legalmente, pero hacemos un llamado a las comunidades a no dejarse manipular por intermediarios o coyotes. Los conflictos deben resolverse con diálogo directo”, enfatizó.
El secretario aseguró que el gobierno de Salomón Jara Cruz ha logrado resolver 45 conflictos agrarios y de límites territoriales durante la actual administración, mediante estrategias de conciliación y acuerdos comunitarios.
Zona bajo vigilancia
Las fuerzas de seguridad estatales y federales mantienen presencia en la región para prevenir nuevos enfrentamientos. Mientras tanto, la Fiscalía continuará con las investigaciones sobre el origen del armamento ofrecido en la zona y la posible participación de grupos externos en la violencia comunitaria.
“La región se mantiene en ‘tensa calma’, pero la ley se aplicará. No permitiremos más violencia ni impunidad”, concluyó Romero López.




