Dice Norma Piña que intentó todo para frenar la reforma judicial

Fecha:

  • Norma Piña participó en un foro sobre independencia judicial en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, afirmó que los ministros de la anterior conformación del Máximo Tribunal hicieron todo lo posible por detener la reforma judicial.

“Siempre uno piensa que se puede hacer algo más, pero sí quiero comentarles que se hizo todo lo que estuvo en nuestras manos”, expuso Piña en el foro “El futuro de la justicia: Independencia judicial en México y su entorno regional”.

“A mi juicio lo que propició, y tan rápido que se diera este cambio, fue la sobrerrepresentación (en la Cámara de Diputados), es fuerte si tienen control, había una forma de cambiar la Constitución, porque es nuestra base, y se logró con eso cambiar la independencia y la autonomía del Poder Judicial”, manifestó Piña.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Piña comentó, como ejemplo, que se acordó que el ministro Javier Láynez fuera quien saliera a los medios de comunicación para hablar sobre la reforma y sus efectos.

- Anuncio -

“Sí salimos, sí salimos, salimos a las calles, salimos a entrevistas, salimos a conferencias, salimos en todo, e hicimos todo lo que teníamos que haber hecho, a mi juicio.

“A mi juicio fue la tormenta perfecta. En otros países, en Perú, en Costa Rica, en Brasil, en Ecuador, llevamos el mismo camino, ¿por qué en México explotó tan rápido? Se debió que aquí se consiguió en unos cuantos meses, lo que han pretendido en todos los países con este tipo de ataques al Poder Judicial”.

Piña se refirió a la reforma como el “debilitamiento del Poder Judicial”, que según su consideración inició con una narrativa contra la institución y un fuerte aparato de comunicación.

En México, dijo, “se siguió el manual de debilitar los mecanismos para garantizar la independencia judicial, como el método de designación y elección de los juzgadores, así como la creación de un Tribunal de Disciplina, la cooptación política y la forma en cómo se instrumentará el derecho”.

La ministra en retiro remarcó que todo juzgador es incómodo al poder y que eso sucedió en México, cuando se logró independencia judicial en los fallos emitidos.

Agregó que no sólo fueron los ministros los que emitieron fallos que disgustaron al gobierno, como en el caso de la Guardia Nacional o de la industria eléctrica, sino también jueces y magistrados que resolvieron contra el Tren Maya o el aeropuerto.

“No fuimos sólo los ministros los que tomamos cierta actitud de defender la Constitución, fueron jueces y magistrados federales los que lo hicieron, y tan es así que, mundialmente, son muy pocas las veces que ha salido la sociedad a acompañar al Poder Judicial federal, pero salieron”.

Piña recordó que vio desde el edificio del Consejo de la Judicatura cómo venía la marcha de los estudiantes de Derecho.

“Se ponía la piel chinita, porque eran personas con mucha conciencia”, sostuvo, “No era cuestión de hacer actos vandálicos, era mucha la sociedad civil también, nos acompañó la academia. Por eso yo digo, fue la tormenta perfecta, así se dio”.

“¿Cómo lo podemos recuperar? A mí me gustaría buscar una solución, a pesar de que soy muy optimista en general, veo muchas dificultades en lograr recuperar una independencia judicial”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 06 de noviembre del 2025

Jueves 06 de noviembre del 2025

Tribunales agrarios: 23 magistrados pripanistas con periodos vencidos

Zósimo Camacho En los pasillos de la justicia agraria mexicana...

Hambruna Made in USA

POR KUKULKAN NI LOS GUIONISTAS más ociosos de Hollywood podrían...

Impedirán la aplicación de cobros automáticos

Una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor orientada a impedir cobros automáticos injustificados y renovaciones de servicios forzosas mereció el respaldo unánime del Pleno del Senado.