- Una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor orientada a impedir cobros automáticos injustificados y renovaciones de servicios forzosas mereció el respaldo unánime del Pleno del Senado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor orientada a impedir cobros automáticos injustificados y renovaciones de servicios forzosas mereció el respaldo unánime del Pleno del Senado.
“Se trata de devolver al consumidor el control sobre su dinero, sobre sus decisiones y, en última instancia, sobre su economía familiar”, explicó el senador morenista Saúl Monreal, hermano del diputado Ricardo, promotor de la iniciativa.
La reforma está sustentada en la premisa de que la información y el consentimiento deben ser la base de cualquier relación de consumo, de suerte que las empresas estarán obligadas a informar de manera clara y destacada si un servicio incluye cargos automáticos recurrentes.
“Nada de letras chiquitas, nada de cláusulas escondidas”, advirtió el senador Monreal, “las plataformas deberán indicar el monto, la fecha y la periodicidad del cobro desde el primer momento”.
“¿Cuántas veces hemos contratado un servicio, una aplicación o una membresía que, con el paso del tiempo, dejamos de usar, pero que continúa cobrando mes tras mes? Pero al intentar cancelarla, nos enfrentamos a procesos largos, confusos y llenos de obstáculos”.
Para el legislador zacatecano, ese tipo de prácticas recurrentes representa un abuso que vulnera derechos de consumidores.
“Ya no bastará con un clip perdido o con una casilla marcada por defecto. La voluntad del usuario será indispensable”, añadió.
Lo más importante, enfatizó Monreal, es el derecho a cancelar cualquier servicio de manera inmediata, y sin penalizaciones.
“Cancelar un servicio no debería implicar hablar con cinco operadores, llenar formularios, esperar semanas o recibir cargos adicionales”, señaló.
En el periodo 2020-2024, más de 67 millones de personas realizaron compras en línea. Esto en un clic. Con esta reforma se garantiza que la cancelación sea sencilla, directa y sin castigos.
Para el senador Néstor Camarillo, de Movimiento Ciudadano (MC), la reforma permitirá que se reflexione sobre distintos abusos contra personas que contratan servicios de este tipo.
“Los ciudadanos no deben sufrir consecuencias que afecten su bolsillo de forma irresponsable, pues toda decisión económica afecta en su canasta básica y en su forma de vida”, argumentó.
“La relación entre los consumidores y los prestadores de servicios son un asunto de interés público, por lo que tienen que ser regulados de manera más armónica, eficiente y en el mayor beneficio de los ciudadanos”.
Por voz del senador panista Raymundo Bolaños, la bancada del PAN aseguró que se ponía del lado de los consumidores, “especialmente cuando se enfrentan prácticas abusivas que generan desconfianza en servicios ofrecidos por medios digitales y representan un verdadero calvario en la cancelación”.
“Existen procesos intencionalmente engorrosos para cancelar estos planes. Contratamos en una aplicación, en la página web, pero para cancelar se exige asistencia, muchas veces también sin saber si nos sujetamos a plazos forzosos injustificados y se castiga con penalizaciones inexplicables estas cancelaciones”, precisó.
*Con información de Agencia Reforma




