Suspenden clases y llaman a tomar previsiones por Frente Frío 13

Fecha:

  • La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) alertó sobre los efectos del Frente Frío 13, por lo que se desplegó personal en las regiones de riesgo y se suspendieron las clases en varias localidades como medida preventiva.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) alertó sobre los efectos del Frente Frío 13, por lo que se desplegó personal en las regiones de riesgo y se suspendieron las clases en varias localidades como medida preventiva.

Indicó que este fenómeno meteorológico se desplazará rápidamente sobre el noreste, oriente, sureste y la Península de Yucatán hasta el domingo.

Como parte de las acciones de respuesta inmediata, la CNPC detalló que, por instrucciones presidenciales, se procedió a la instalación de Puestos de Mando en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo.

El objetivo es coordinar acciones de prevención y preparación junto con autoridades estatales y municipales para proteger a la población y reducir riesgos.

- Anuncio -

El Frente Frío 13, impulsado por una masa de aire ártica, causará lluvias de muy fuertes a torrenciales y riesgo de deslaves e inundaciones en 12 estados.

El fenómeno también provocará un marcado descenso de temperatura y vientos fuertes en diversas regiones, según el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Los estados con la afectación más crítica se prevén en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde se esperan lluvias torrenciales (150 a 250 mm).

Las lluvias serán intensas (75 a 150 mm) en Puebla, Campeche y Quintana Roo, mientras que Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Yucatán tendrán lluvias muy fuertes (50 a 75 mm).

Estas precipitaciones conllevan el riesgo de encharcamientos, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que la CNPC llamó a la población a mantener las medidas de autocuidado.

Como medida precautoria ante el riesgo de fuertes lluvias y rachas de viento superiores a los 105 km por hora, la Universidad Veracruzana anunció la suspensión de todas las actividades presenciales, académicas y administrativas para el lunes 10 de noviembre en las regiones de Poza Rica-Tuxpan, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos-Minatitlán y Xalapa. Las clases se llevarán a cabo en la modalidad virtual.

Por otra parte, en Querétaro, aunque en el estado también espera lluvias muy fuertes, se anunció la entrada en vigor del horario invernal a partir del lunes 10 de noviembre.

Se ajustarán los horarios de las escuelas primarias (matutino y vespertino) para preservar la salud de los estudiantes ante las bajas temperaturas, una medida que se mantendrá hasta febrero de 2026.

Además de las intensas lluvias, la masa de aire ártica generará un evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con vientos de 70 a 100 km/h y oleaje elevado de 2 a 4 metros en las costas de Tamaulipas, Veracruz, y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Ante el oleaje elevado previsto en costas de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la Secretaría de Marina recomendó extremar precauciones a la navegación menor, turística y pesquera, así como atender los avisos de Capitanías de Puerto y Mandos Navales.

El norte del país, particularmente zonas montañosas de Chihuahua y Coahuila, registrará temperaturas mínimas que podrían descender por debajo de 0 °C.

Ante el riesgo de deslaves y la presencia de lluvias por el Frente Frío No. 13, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales.

A evitar cruzar ríos o calles inundadas y a asegurar techos y objetos sueltos debido a los vientos fuertes; además, recomienda abrigar adecuadamente a la población vulnerable, como niños, adultos mayores y enfermos crónicos.

Autoridades aconsejaron a la población que vive cerca de afluentes o laderas revise las rutas de evacuación e identifique los refugios temporales cercanos.

Solicitó evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados para prevenir posibles intoxicaciones por monóxido de carbono.

La CNPC informó que mantiene comunicación permanente con las unidades estatales para coordinar las acciones preventivas en los estados.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Destinarán fondos para apoyar al talento local en Cancún

Se contempla promover a los escritores y a una cuarta orquesta municipal de arte, en 2026.

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.

Advierten abuso de la inteligencia artificial en las tareas escolares

La Asociación Nacional de Padres de Familia señaló que se pone en riesgo la capacidad de adquirir conocimiento, percibir, procesar y elaborar información.