- En un país asediado por la violencia, todos somos parte del problema y también de la solución, afirma la actriz Alejandra Ambrosi, protagonista y codirectora de Hilos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En un país asediado por la violencia, todos somos parte del problema y también de la solución, afirma la actriz Alejandra Ambrosi, protagonista y codirectora de Hilos.
Es una obra teatral que aborda la violencia estructural desde lo cotidiano y que continúa su tercera temporada hasta el uno de diciembre en el Foro Shakespeare.
“Consideramos que la violencia sucede cuando hay golpes, sangre y muerte en casos extremos o la asociamos con las personas que violan y matan, como si fuera algo lejano.
“Pero como se constata en esta obra, todas y todos somos parte del problema y también de la solución, porque la violencia se manifiesta desde que somos niñas y somos niños y en las maneras en que estamos educados”, advierte en entrevista.
Creer que el nacimiento de un bebé varón es más favorable que el de una niña, o pensar que las mujeres son “material” para convertirse en esposas, revela una violencia estructural no por común menos peligrosa, señala Alejandra Ambrosi.
La actriz codirige con Gabriel Mata Cervantes este monólogo de la dramaturga británico-armenia Abi Zakarian.
La obra permite reconocer, a través del personaje de Ema, cómo se perpetúan los patrones que permiten la violencia.
Ema, tras haberlo perdido todo, enfrenta a un nuevo comienzo en un espacio al que se acaba de mudar.
Los objetos que desempaca de las cajas la remiten a distintos momentos de su vida, a un pasado.
“En el que permaneció callada, en el que no alzó la voz, en el que cumplió las expectativas de los demás, pero no las suyas, en el que dejó sus sueños e ilusiones a un lado por cumplir las de los demás”, describe Alejandra Ambrosi.
El telar, añade, es la metáfora de ese pasado que desenreda.
“Siempre existe la posibilidad de reconstruirnos y de volvernos a tejer”, reflexiona y destaca la incorporación, en esta temporada, del telar de la Colectiva Hilos, formada por madres buscadoras y sobrevivientes de violencia que se reúnen en plazas públicas a tejer.
“Se sientan a tejer telares enormes de hilos rojos y los ponen sobre monumentos y sobre edificios, como una manifestación artística para alzar la voz y también para volverse a tejer, que es un poco lo que Ema, mi personaje, está tratando de hacer: volverse a tejer.
“En esta tercera temporada me acompañan las voces de todas estas mujeres que están tejiendo en colectividad para sanar y para alzar la voz”, valora.
En cada función, Hilos abre espacio a invitados especiales que, desde su trinchera, trabajan por un mundo libre de violencia.
Al final de la función, representantes y sobrevivientes suben al escenario para compartir sus testimonios, dando voz a quienes han resistido y transformado su historia.
Hilos se presenta los lunes a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare (Zamora 7, Col. Condesa).




