Reconoce Unesco a Mérida como ejemplo para preservar ecosistemas

Fecha:

  • La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, acudió a esta ciudad para participar en el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la Unesco.

IGNACIO CANUL

LA PAZ, BC.- La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, acudió a esta ciudad para participar en el Foro de Ciudades del Aprendizaje Latinoamérica de la Unesco.

Esta instancia internacional le ha reconocido por su estrategia integral para preservar la cultura y el medio ambiente con orden y justicia social.

Por ello, dijo Patrón Laviada, en cada programa las personas valoran, aprenden y cuidan bajo el lema “El aprendizaje basado en el lugar”.

- Anuncio -

Este foro reunió a alcaldes, representantes y especialistas de más de 60 ciudades de la región para hablar sobre las acciones y desafíos para el aprendizaje a lo largo de la vida.

Cecilia Patrón agregó que ante los desafíos del avance tecnológico es imperativo preservar ecosistemas y la identidad cultural de las ciudades.

Hizo referencia a programas municipales como la “Cruzada Forestal”, con más de 15 mil árboles plantados, y “Árboles Patrimonio”, que ya declaró más de 100 ejemplares.

También a la implementación de la tecnología “Air Pot”, para el crecimiento efectivo de los árboles por la oxigenación en las raíces, y “Una familia un árbol”, con más de 44 mil ejemplares entregados.

“Con estas acciones la gente aprende sobre la importancia del arbolado para conservar el medio ambiente, preservar la fauna y a los polinizadores.

“Ser guardianes de su patrimonio y conservar la identidad de la comunidad, y puede hacerlo también desde su dispositivo móvil mediante la aplicación árbolMID”, declaró.

Dio a conocer estrategias que involucran a las y los ciudadanos en la gobernanza como “Diseña tu ciudad”, que permite elegir la rehabilitación de parques y áreas deportivas.

La capacitación que se ofrece en “Círculo 47” de las comisarías, Reserva Cuxtal, Hacienda Dzoyaxché y el Vivero Comunitario de la colonia Plan de Ayala Sur, para que sean actores del desarrollo sostenible de la ciudad.

Cecilia Patrón destacó el éxito de los programas “Mérida Iluminada”, que consiste en el cambio de luminarias a tipo LED en toda la ciudad, pues consumen menos energía e iluminan más.

La implementación de la Policía Ecológica, los Puntos Mérida Limpia para residuos especiales, los Mega Operativos de limpieza, y el calendario de Educación Ambiental.

En este sentido se refirió al “Festival del Aprendizaje” con más de 60 actividades sin costo, como clases de jarana y fútbol, entre otras disciplinas dirigidas a las familias, para que obtengan nuevos conocimientos que les permitan desarrollarse en plenitud.

Los 60 Centros Aprende que impulsan el talento, sin importar edad, condición o lugar de origen, mediante talleres, programas culturales, actividades deportivas y espacios de participación con los que también construimos ciudadanía y fortalecemos el tejido social.

Cecilia Patrón firmó un convenio de colaboración con el municipio de La Paz, Baja California Sur, que encabeza Milena Paola Quiroga Romero, para compartir experiencias en materia económica, turística, cultura y empleo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Paguen impuestos en lugar de campañas: Claudia Sheinbaum

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos de Grupo Elektra y TV Azteca para impugnar siete créditos fiscales por 33 mil 477 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a pagar impuestos.

Destinarán fondos para apoyar al talento local en Cancún

Se contempla promover a los escritores y a una cuarta orquesta municipal de arte, en 2026.

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.