- Para Sigourney Weaver, el poder femenino dentro de la industria del cine y la televisión tiene que ver con abrir puertas y oportunidades.
STAFF / AR
TORONTO, CANADÁ.- Para Sigourney Weaver, el poder femenino dentro de la industria del cine y la televisión tiene que ver con abrir puertas y oportunidades, con sororidad y esfuerzo para otras mujeres.
Aunque Hollywood ha estado dominada por una visión muy masculina, cada vez hay más productoras, escritoras y directoras que han visibilizado a las mujeres, y que se irán sumando más en puestos ejecutivos, destacó la estrella.
“Ha habido mucho más apertura a los proyectos creados por mujeres, con visión más femenina y sobre todo, con empleos para especialistas que antes no se tomaban en cuenta, como en la fotografía, la dirección, la producción.
“Siempre hay camino por recorrer, nuevas perspectivas por implementar, pero sí me da gusto que haya más espacios para mujeres, incluso de mi edad, y aunque sean pocas. Lo que importa es no quedarnos ahí y buscar más espacios, seguir haciéndonos presentes”, destacó Weaver.
Con 76 años, Weaver es un emblema en el cine de acción gracias a icónicos papeles como el de Ellen Ripley en la saga de Alien y la doctora Grace Augustine / Kiri en las entregas de Avatar.
Además, presume en su currículum de un BAFTA, dos Globos de Oro y un Grammy, y tres candidaturas al Óscar, cuatro a los Emmy y uno al Tony.
“La evolución es lo esencial en cualquier trabajo, no podemos hacer el mismo personaje siempre y sin que crezca. Va en contra de la naturaleza. Tenemos que aprender a discernir entre lo que necesita el personaje y lo que necesita el director.
“Yo soy muy respetuosa de la visión del director y por eso siempre aprendo de los más jóvenes y de los consagrados, cada uno tiene su perspectiva”, explicó sobre proceso.
Activa en el cine y la televisión desde mediados de los 70, aseguró que lo más interesante de su vida profesional ha sido construir cada uno de sus personajes desde cero, aunque, admitió, no lo ha hecho con todos.
“He tenido la fortuna de ser muy amigable y de diálogos. Creo que la conversación con el director te lleva a construir un personaje muy puntual y claro, sin que divague o parezca errático. Su punto de vista y su creación está, y cuando tiene que ver con personalidad es cuando el actor contribuye.
“Ya sea cine de arte, cine de autor, cine de acción, en cualquier género, es donde me siento muy afortunada de poner mi sello, mi huella, porque al final soy yo quien está interpretando al personaje. Creo que he trabajado con directores muy claros, precisos, visionarios”.
En semanas recientes, Weaver ha estado de promoción con Dust Bunny, una pequeña producción de terror y suspenso, pero a continuación se dedicará a dos blockbusters (Avatar: Fuego y Cenizas y The Mandalorian and Grogu).
“Me complace mucho encontrar guiones que mezclan historias de todo tipo y tienen situaciones que te llevan a extremos del drama y del horror. Este filme de Bryan Fuller (Dust Bunny), a quien admiro profundamente, me apasionó porque es un thriller con tintes de horror y drama muy profundos”.
La intérprete aseguró que disfruta ampliamente la variedad de géneros, si es que los proyectos valen la pena por sus historias y las personas involucradas, incluso si éstos, cuando son animados, requieren sólo su voz.
“Hay filmes que disfruto hacer profundamente sólo por el hecho de la temática o de lo que me exigen como actriz, y hay otros que me hacen ser muy curiosa como los que son animados.
“Ponerle voz a un personaje me parece muy interesante y satisfactorio, por eso recuerdo con mucho cariño experiencias en proyectos animados”.




