Lidera Veracruz muertes por diabetes y enfermedades del corazón en México

Fecha:

  • Veracruz encabezó en 2024 las tasas más altas del país en muertes por enfermedades del corazón y diabetes mellitus.
JORGE GONZÁLEZ

XALAPA, VER.– Veracruz encabezó en 2024 las tasas más altas del país en muertes por enfermedades del corazón y diabetes mellitus, de acuerdo con el informe “Estadísticas de Defunciones Registradas” publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, el organismo contabilizó 819 mil 672 defunciones registradas durante el año pasado, lo que representó un incremento de 2.5 por ciento respecto a las 799 mil 869 del año anterior.

Del total, 89.6 por ciento se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud, y 10.4 por ciento restante a causas externas, como accidentes y hechos violentos.

Las tres principales causas de muerte en el país fueron las enfermedades del corazón, con 192 mil 518 casos; la diabetes mellitus, con 112 mil 577, y los tumores malignos, con 95 mil 108 defunciones.

- Anuncio -

En el caso de Veracruz, el estudio reportó un total de 61 mil 341 muertes registradas, lo que colocó al estado con la tercera tasa bruta de defunción más alta del país, con 758 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, frente a una media nacional de 630.

De ese total, las enfermedades del corazón representaron la principal causa de muerte, con 16 mil 347 casos, seguidas de la diabetes mellitus, con 10 mil 585; los tumores malignos, con 6 mil 614; las enfermedades del hígado, con tres mil 691, y las enfermedades cerebrovasculares, con dos mil 761.

Con estas cifras, Veracruz encabeza las estadísticas nacionales en los dos padecimientos más letales: registró la tasa bruta más alta del país por enfermedades del corazón, con 201.9 decesos por cada 100 mil habitantes, y también el primer lugar en muertes por diabetes, con una tasa de 130.8.

En contraste, la entidad mostró una de las incidencias más bajas en defunciones por causas externas –accidentales o violentas–, con una tasa de 44.6 por cada 100 mil habitantes, la tercera más baja del país.

En 2024, se reportaron 843 presuntos homicidios, lo que equivale a una tasa bruta de 10.4 por cada 100 mil habitantes, una de las menores a nivel nacional.

Veracruz presentó una de las tasas de suicidio más bajas del país, con una tasa estandarizada de 4.8, sólo por encima de Guerrero y Chiapas.

Las enfermedades crónicas, también conocidas como enfermedades no transmisibles (ENT), se relacionan directamente con los estilos de vida poco saludables, la mala alimentación y la inactividad física.

Estas enfermedades se relacionan con el corazón, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, la obesidad, el síndrome metabólico, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y algunos tipos de cáncer.

Los padecimientos pueden generar discapacidad, dependencia, pérdida de funcionalidad y, en muchos casos, la muerte.

Especialistas en salud pública han señalado que el aumento de estas enfermedades en Veracruz refleja la necesidad de fortalecer las políticas preventivas y la atención médica comunitaria.

Sobre todo en regiones donde persisten condiciones de pobreza, falta de acceso a servicios básicos y hábitos alimentarios poco saludables.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierten abuso de la inteligencia artificial en las tareas escolares

La Asociación Nacional de Padres de Familia señaló que se pone en riesgo la capacidad de adquirir conocimiento, percibir, procesar y elaborar información.

Anuncian el espectáculo aéreo ‘Air Show’ en Tulum

El evento se realizará en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’ del 23 al 26 de abril próximo, informó la gobernadora Mara Lezama.

Ven a Cancún como ‘santuario’ del cambio de identidad de género

Hay de 120 hasta 150 solicitudes ante la dirección de Atención a la Diversidad Sexual del municipio Benito Juárez, de junio a octubre pasados.

Darán hoteles promociones por ‘Buen Fin’

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres dará beneficios especiales enfocados exclusivamente a experiencias y servicios, como incentivos de valor.