Negocian con Estados Unidos que no baje exportación de azúcar mexicano

Fecha:

  • Claudia Sheinbaum informó que su gobierno mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar una mayor reducción en la cuota de exportación de azúcar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar una mayor reducción en la cuota de exportación de azúcar mexicano, ante la caída de precios y la sobreoferta en el país.

“Fue uno de los temas que le planteé a la secretaria de Agricultura de Estados Unidos cuando vino, que era muy importante para México.

“Para los productores de azúcar, para los agricultores de caña y para los ingenios, que se mantuviera la cuota de exportación del azúcar mexicano. Y planteó que lo iban a revisar”, dijo.

La mandataria federal explicó que el ajuste a las cuotas por parte de Estados Unidos provocó un incremento de oferta en el mercado interno, lo que presionó los precios de la caña y afectó a productores y a ingenios.

- Anuncio -

Sheinbaum informó que su gobierno trabaja en mecanismos para asegurar certidumbre comercial.

También existe presión, dijo, por la importación de fructosa -proveniente de Estados Unidos- que compite con el azúcar mexicano en la industria alimentaria y de bebidas, reduciendo la demanda nacional.

La presidenta explicó que se evalúan alternativas de estabilización de precios, apoyos temporales y soluciones de largo plazo para el sector.

Entre ellas, consideró la posibilidad de impulsar proyectos para diversificar el uso de la caña, incluyendo la producción de etanol.

“Estamos trabajando en ambos temas, en el caso de Estados Unidos, porque la fructosa se importa de Estados Unidos, buscando esquemas que permitan que el azúcar mexicano, la producción de azúcar en México, tenga perfectamente establecido su mercado y eso le garantice un precio”, expresó.

Sheinbaum afirmó que las mesas con productores continúan y que el gobierno analiza apoyos transitorios mientras se define una salida estructural.

“Realmente estamos visualizando una solución de más largo plazo, con distintas opciones, incluso hasta la producción del etanol en nuestro país”, expresó.

El 11 de noviembre, el gobierno federal anunció aranceles de hasta 210 por ciento a la importación de azúcar, con el argumento de proteger a la agroindustria nacional ante la caída de precios y el riesgo de sobreoferta.

La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, aplica principalmente al azúcar proveniente de Brasil y a países sin acuerdos comerciales con México, pero no afecta a Estados Unidos ni a Canadá, socios del T-MEC.

Según el decreto, las cuotas específicas por kilogramo fueron sustituidas por aranceles proporcionales de 156 y 210.44 por ciento, con el objetivo de “eliminar distorsiones del mercado global” y salvaguardar la producción nacional.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Dan siete mil millones de pesos a damnificados; ‘Fonden tardaría más’

Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal entregó más de siete mil 426 millones de pesos a 104 mil familias afectadas por las lluvias en cinco estados.

Aumenta vigilancia y seguridad por ‘Buen Fin’

En Playa del Carmen, la Secretaría de Seguridad Ciudadana puso en marcha un operativo por tierra y aire que permanecerá hasta el lunes próximo.

Cuidan 21 militares a alcaldesa de Uruapan; ‘ella pidió el apoyo’

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, cuenta con 21 elementos de la Sedena asignados a su custodia, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Dice Sheinbaum a CNTE: qué necesidad de protestar, no se entiende

Claudia Sheinbaum criticó la protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en las inmediaciones de Palacio Nacional.