Toma CNTE casetas, dependencias, comercios…

Fecha:

  • Maestros bloquearon intermitentemente casetas en Guerrero y otros estados.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició protestas en al menos seis entidades con tomas de casetas de peaje, bloqueo de dependencias gubernamentales y la ‘ocupación’ de comercios transnacionales, para presionar al gobierno federal para la abrogación de la Ley del ISSSTE.

El magisterio disidente convocó a nivel nacional a un paro de labores de 48 horas que inició este jueves, y el llamado fue atendido por trabajadores de la educación y normalistas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Yucatán; además de alguna presencia en la Ciudad de México.

El gremio reclamó una ‘política de cerrazón’ por parte de las autoridades, y una actitud dilatoria a sus demandas tras más de 22 mesas de diálogo con autoridades federales, sin una solución a sus demandas, dijeron.

La principal bandera de la CNTE sigue siendo la abrogación total de la Ley del ISSSTE promulgada en 2007, la cual -según el magisterio- significó un grave retroceso en materia de seguridad social y jubilaciones dignas al otorgar los ahorros de los trabajadores del estado y otros a las afores.

- Anuncio -

En la toma de autopista Ocozocoautla-Arriaga, en Chiapas, el secretario estatal de la CNTE, Isael González Vázquez, denostó los dichos de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Rechazamos las declaraciones de la secretaria y las expresiones de la presidenta en la mañanera de ayer, haciendo calificativos que no corresponden y están totalmente fuera de contexto. No hay avances en cuanto a la reforma a la ley del ISSSTE, lo único que hicieron fue tratar de renegociar una cantidad mínima de compañeros e ir disminuyendo la edad para jubilarse, no es abrogación señora presidenta”, remarcó.

toma cnte casetas dependencias comercios1
Foto: Andrew López, Obturador.mx
Intentan entrar a Palacio, luego van a Cámara de Diputados

Los integrantes de la CNTE entregaron hoy a miembros del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados un pronunciamiento; en el que exigen la reanudación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum y la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007.

Poco después de la 1:15 PM, después de intentar derribar las vallas de Palacio de Gobierno en el zócalo capitalino, un contingente se dirigió al Palacio Legislativo de San Lázaro donde salió un grupo de legisladores de la bancada guinda; entre ellos María de los Ángeles Ballesteros y Sonia Rincón Chanona (presidenta y secretaria de la Comisión de Educación, respectivamente), además de Luis Humberto Fernández, Alejandro Peña, Alejandra Del Valle y Marisela Zúñiga.

los manifestantes les entregaron y leyeron con un megáfono el pronunciamiento que ya habían dado a conocer desde la mañana, al realizar un mitin frente a la sede legislativa.

Los maestros reclaman que con la aprobación de la Ley de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026 “se destina únicamente el 4% del Producto Interno Bruto de nuestro país a la Educación, y no el 8% que sugiere la UNESCO”.

Entre gritos de “traidores” reclamaron a los diputados que el pasado 31 de octubre ellos “se aprobaron un aumento de sueldo que asciende a un millón 300 mil pesos anuales, con un aguinaldo de 147 mil 500 pesos cada uno y un seguro institucional de 60 mil pesos”.

Luego de reiterar sus demandas de reinicio de la mesa de diálogo rechazaron las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con respecto al paro de 48 horas y lamentaron que el gobierno “se haya convertido en una continuidad neoliberal, porque sólo ha ofrecido mesas dilatorias” que no resuelven las exigencias del magisterio.

“Secretaria de Gobernación, si le llegaron a decir otras cosas para desmovilizar, se equivocan; el mismo presidente Obrador lo mencionó: la CNTE ha sido capaz de soportar el vendaval de muchos gobiernos y esta no es la excepción, 46 años en diciembre de la CNTE en Chiapas, sus demandas siguen vigentes porque ningún gobierno ha podido resolver nuestras demandas”, agregó.

En esa entidad del sur del país la Sección 7 liberó las casetas de Chiapa de Corzo, Ocuilapa y Ocozocoautla; dando paso libre a los automovilistas. Simultáneamente, realizaron la toma de edificios públicos como la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y la Torre Chiapas, como parte del paro de 48 horas.

Mientras, en Oaxaca, la Sección 22 realizó una movilización masiva, en la que reportó una participación del 80 por ciento de los profesores del estado. Entre sus acciones, el Sector Tlacolula bloqueó los accesos a las instalaciones de Pemex y realizó bloqueos intermitentes en la carretera internacional.

Las regiones de la Sierra y de la Costa tomaron tiendas transnacionales en la Macroplaza de  Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero. Además, se instaló un plantón magisterial en el Zócalo de la capital oaxaqueña y se liberó la caseta de Huitzo.

En Michoacán, la Sección 18 concentró sus acciones en la toma de presidencias municipales como Tarímbaro y Huetamo. También bloquearon el Centro Integral de Servicios del Gobierno del Estado, la Administración de Rentas y el Palacio Municipal de Huetamo. Sus militantes anunciaron una gran marcha estatal en Morelia para mañana.

En Zacatecas se llevó a cabo una Mega Marcha con la participación de 25 mil docentes en la capital, según conteos de la misma CNTE.

Los maestros tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y la delegación del ISSSTE, además de unirse a la toma de casetas de peaje.

En Yucatán, los docentes se unieron al paro nacional con protestas frente al Palacio de Gobierno en Mérida, lo que generó el cierre de calles y caos vehicular en el Centro Histórico.

En Guerrero, los contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) tomaron las casetas de Palo Blanco y La Venta de la Autopista del Sol, permitiendo el libre tránsito de los automóviles.

En Acapulco, marcharon sobre la Costera Miguel Alemán y en Chilpancingo instalaron un plantón frente al Congreso local. Los docentes también exigen atención a problemas de infraestructura escolar, señalando que “muchos planteles escolares en Guerrero están casi cayéndose” tras el huracán Otis.

Otras demandas centrales del movimiento son la abrogación de la Reforma Educativa (conocida como la Reforma Peña), reinstalación de la mesa nacional de negociación con la Presidencia de la República, mayor presupuesto para educación y salud, y un salario digno para los trabajadores de la educación, así como plazas automáticas para los normalistas.

El magisterio advirtió que si no hay una solución concreta y resolutiva, la huelga nacional indefinida estallará, y señalaron al Gobierno Federal como el responsable de la escalada de las protestas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alistan última jornada de entrega de tenis a estudiantes

Restan menos de 150 escuelas que recibirán el beneficio del programa “Pasos para la Transformación” en Benito Juárez.

Buscan financiamiento para medir desperdicio de alimentos en Quintana Roo

Cáritas Banco de Alimentos pretende realizar un estudio integral, luego de que un primer ejercicio piloto evidenció que Cancún sólo es superado por Guadalajara.

Advierten abuso de la inteligencia artificial en las tareas escolares

La Asociación Nacional de Padres de Familia señaló que se pone en riesgo la capacidad de adquirir conocimiento, percibir, procesar y elaborar información.

Anuncian el espectáculo aéreo ‘Air Show’ en Tulum

El evento se realizará en el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Carrillo Puerto’ del 23 al 26 de abril próximo, informó la gobernadora Mara Lezama.