Acepta EU suspender bombardeo a embarcaciones

Fecha:

  • Estados Unidos aceptó, en principio, operar bajo el protocolo que establece que, cuando detecte embarcaciones sospechosas de transportar droga en altamar, deberá notificar a la Semar.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos aceptó actuar, en principio, bajo el protocolo establecido en altamar para avisar a la Secretaría de Marina (Semar) de embarcaciones sospechosas de transportar droga y evitar atacarlas frente a aguas nacionales, informó ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Hasta el momento, dijo durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, no se han registrado nuevos ataques, y existe la voluntad de coordinarse para incautar la droga.

“Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que haya el uso de bombardeos a embarcaciones, que se cumpla con todos los tratados Internacionales.

“Entonces, lo que planteó el Secretario de Marina es que se cumpla con estos tratados, y en principio dijeron que sí”, indicó.

- Anuncio -

El pasado 27 de octubre, el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques en aguas del Pacífico contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas, dejando 14 muertos y un sobreviviente.

El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, informó entonces que las autoridades mexicanas habían asumido la responsabilidad de coordinar el rescate del único sobreviviente.

La Semar indicó por su parte que realizó una búsqueda a 830 kilómetros del suroeste de Acapulco.

“En cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y tras la solicitud de Guardia Costera de EU, la Armada de México atiende una operación de búsqueda y rescate marítimo a más de 400 millas al suroeste de Acapulco (830 km) con el objeto de salvaguardar la vida humana en la mar. Esta operación se realiza con un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima”, reportó.

Ante esos ataques, el Gobierno de México, de acuerdo con Sheinbaum, pidió al Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, revisar los protocolos de su país en operativos contra embarcaciones sospechosas en aguas internacionales.

La Presidenta sostuvo ayer que el acuerdo al que se llegó con el país vecino es que si hay información sobre la llegada de lanchas sospechosas la Secretaría de Marina las intercepte y lleve a cabo el aseguramiento respectivo.

“Entonces, se mantiene el protocolo y hay comunicación permanente”, reiteró.

–Pero se han mantenido también los ataques. ¿No representa esto un incumplimiento?, se le cuestionó.

“Recientemente, no. Digamos, en lo que es frente a las costas mexicanas, aunque sean aguas internacionales, ya no (ha habido ataques)”, aseguró.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Busca México romper sequía contra Conmebol

Este fin de semana la Selección Mexicana disputa la última Fecha FIFA del 2025, cuando reciba a Uruguay en Torreón.

Juegan Chiefs partido clave contra Broncos

Al inicio de la Semana 11 de la NFL, los Chiefs están fuera de la zona de playoffs y este 16 de noviembre tendrán la oportunidad de acercarse cuando enfrenten a los Broncos.

Toma Morelia ventaja sobre Cancún FC

El Atlético Morelia se llevó la victoria 3-1 ante Cancún FC, en el partido de Ida por los Cuartos de Final.

La serie ‘Me Late Que Sí’ muestra un juego de corrupción

En lugar de criminales sofisticados o genios del engaño, Me Late Que Sí, serie que llega hoy a Netflix con seis capítulos, presenta a seres humanos al borde del colapso moral.