Atienden en pasillos en clínica del IMSS

Fecha:

  • En una muestra más de las carencias del IMSS en Nuevo León y el país, en la Clínica 67, en Apodaca, los pacientes se ven obligados a esperar entre los pasillos del hospital.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- En una muestra más de las carencias del IMSS en Nuevo León y el país, en la Clínica 67, en Apodaca, los pacientes se ven obligados a esperar entre los pasillos del hospital, incluso por más de tres días, porque no hay cuartos suficientes para la atención médica.

Por la saturación de la zona de Urgencias, hay enfermos que aguardan al personal médico como pueden, en bancas, sillas de ruedas o camillas, pese a padecer heridas sangrantes y fracturas, constató Grupo REFORMA en recorridos.

Familiares de pacientes denunciaron que la espera se puede extender por tres o más días para ser intervenidos quirúrgicamente.

Gabriela relató que un familiar suyo ingresó a Urgencias a las 02:00 horas del martes, y hasta las 15:00 horas del miércoles aún esperaba el diagnóstico para saber si requería ser intervenido.

- Anuncio -

“Desde la madrugada está sentado en una silla porque no hay camas”, reclamó.

“Cuando entré a verlo me dio pavor: muchos con el suero tirado hasta el piso. Tuve que ir a mi casa a traerle una cobijita y una almohada porque tenía mucho frío. Primero nos habían dicho que lo tenían que operar, ahora nos dicen que con pura medicina, que a lo mejor sale pronto, pero creemos que lo que no quieren es atenderlo”.

En esa incertidumbre y desesperación también estaba Ángel, quien el miércoles tenía a su suegra en Urgencias desde hacía 10 horas, a la espera de saber si la iban a intervenir.

“Ahí la tienen a la señora, en un pasillo, dicen que está estable, pero ella tiene mucho dolor.

“Le dicen a mi esposa que no hay lugar ahorita para operarla; no sabemos qué hacer, no tenemos dinero para llevarla a un (hospital) privado”, agregó.

Inaugurada en septiembre de 2010 como un Hospital Regional del IMSS, la Clínica 67 ha exhibido una serie de carencias en los últimos años.

La situación no ha mejorado, pese a la promesa del Gobierno federal de tener un sistema de salud pública “como en Dinamarca”.

Además de la saturación, pacientes denuncian que es frecuente la falta de medicamentos.

“Veníamos por un tratamiento para diálisis Baxter. Nos comentaron que no tenían, que no ha llegado y que regresáramos mañana, pero mire cómo está mi esposo en silla de ruedas, no es justo que nos traigan así”, dijo Martha.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.