Calculan 600 mdp adicionales al presupuesto municipal 2026

Fecha:

  • El secretario general del ayuntamiento Benito Juárez, Pablo Gutiérrez, aclaró que no se contempla aumentar impuestos ni derechos, sino acabar con el rezagos, como del pago del predial.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El ayuntamiento Benito Juárez proyecta un incremento cercano a 600 millones de pesos en la Ley de Ingresos 2026, lo que elevaría el presupuesto municipal a unos 8 mil 200 millones de pesos.

La cifra que se prevé es mayor en 2 por ciento a lo estimado en la iniciativa que se aprobó para 2025.

El secretario general del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, adelantó que el Cabildo sesionará esta semana para aprobar la propuesta de Ley de Hacienda 2026, que deberá enviarse al Congreso estatal antes del 20 de noviembre próximo.

La Ley de Ingresos 2025 contemplaba una recaudación de 7 mil 831 millones 453 mil 717 pesos, de los cuales 6 mil 599 millones 498 mil 762 pesos correspondían a ingresos propios y 1 mil 231 millones 954 mil 955 pesos a aportaciones federales.

- Anuncio -

Gutiérrez Fernández explicó que el incremento de 600 millones se debe principalmente al fortalecimiento en los esquemas de recaudación de impuestos y derechos, especialmente en el combate al rezago del impuesto predial, que aún arrastra cerca del 40 por ciento, según reportes de la Tesorería Municipal.

Además, la actualización del presupuesto contempla la revisión y posible eliminación de programas municipales que hayan incumplido sus metas o que no generen un impacto en los 10 objetivos prioritarios de la administración.

“Son principalmente actualizaciones en algunos en algunos rubros lo que estamos buscando para alcanzar estos 600 millones de pesos, sobre todo en el tema de la estrategia que hay para combatir el rezago de algunas áreas.

“Sin embargo, es importante mencionar que no se está aumentando el predial, sino estrategias para acabar con este rezago, en lo que se ha ido avanzando a lo largo de los últimos años”, expresó.

Una vez que la iniciativa sea entregada al Congreso estatal se tendrá hasta el 15 de diciembre para aprobar la versión definitiva, la cual puede mantenerse igual o modificarse (al alza o a la baja) según determinen los legisladores.

Entre 2022 y 2025, el Congreso ha aprobado sin cambios las iniciativas municipales en dos ocasiones, que fueron las correspondientes a 2023 y 2024.

Por el contrario, la Ley de Ingresos 2022 recibió una reducción cercana a un millón de pesos, y la Ley de Ingresos 2025 obtuvo un incremento de más de 170 millones de pesos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.