Visitan seis firmas Polo de Desarrollo para evaluar inversiones; crece interés

Fecha:

  • El interés de las firmas confirma el atractivo generado por la inversión pública federal realizada en los últimos años.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Seis empresas -tres nacionales y tres extranjeras- visitaron Chetumal para evaluar posibles inversiones en el “Polo de Desarrollo para el Bienestar”, uno de los proyectos estratégicos impulsados por el gobierno estatal.

Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Paul Carrillo de Cáceres.

Por acuerdos de confidencialidad no pueden revelarse los nombres de las compañías, sin embargo, destacó que el interés de estas firmas confirma el atractivo generado por la inversión pública federal realizada en los últimos años.

Con ello, el de Quintana Roo se coloca entre los 15 Polos de Desarrollo del país que ya registran visitas empresariales.

- Anuncio -

El funcionario explicó que, si bien existe infraestructura lista para recibir capital privado, la concreción de una inversión es un proceso gradual.

En esta primera etapa, que se extiende hasta 2027, el objetivo principal es obtener una carta de intención por parte de un desarrollador.

Una vez asegurado ese primer compromiso, señaló Carrillo de Cáceres, iniciará el proceso formal de trámites, permisos y requisitos legales, con el fin de garantizar que el proyecto sea sustentable, genere empleos y aporte verdaderos beneficios económicos para Quintana Roo.

“Esto toma un tiempo, es como lo que te lleva hacer la construcción de un edificio de seis pisos, esa es la comparación que necesitamos hacer con el tema del polo.

“Una vez que llegue la inversión, una vez se decida quién va a ser el que se va a sentar ahí a desarrollar la primera etapa, a partir de ahí empiezan los permisos, empieza el ejercicio y el movimiento propio del polo”, expresó.

Carrillo de Cáceres detalló que, paralelamente, avanza la integración de un fideicomiso que operará el Polo de Desarrollo, proceso que requiere entre tres y cuatro meses.

No obstante, recalcó que este instrumento es secundario frente a la importancia de concretar la llegada del desarrollador.

“El fideicomiso no es lo más importante, es parte de, pero lo más importante es tener al desarrollador; podemos tener el fideicomiso, pero si no tenemos el inversionista, pues ahí se queda el fideicomiso, el instrumento jurídico solo.

“Lo más importante es tener es el desarrollador, empezar a ir de la mano juntos, sin que se cometan errores y sin que nadie rebase a nadie en sus competencias y atribuciones”, declaró.

El secretario recordó que anteriormente se intentó consolidar centros logísticos en el estado, particularmente en Chetumal, pero éstos enfrentaron fallas significativas, sobre todo en certeza jurídica para las empresas que ya operaban en el recinto fiscal especializado de la administración pasada.

Afirmó que este recinto se recibió sin contratos de arrendamiento y con empresas instaladas sin el procedimiento adecuado.

Actualmente, dos de ellas ya presentaron la documentación para obtener permisos de operación, mientras que otras dos continúan integrando sus expedientes.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 19 de noviembre del 2025

Miércoles 19 de noviembre del 2025

¡Pobre Sheinbaum!

Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque...

La Corte y el arte de declarar lo obvio… sin declarar nada

POR KUKULKAN SI ALGO dejó claro la última sesión del...

Renueva el gobierno con empresarios el Paquete contra la Inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).