- Con 2 años y tres meses de retraso, la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro volvió a operar ayer en su totalidad.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 2 años y tres meses de retraso, la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro volvió a operar ayer en su totalidad.
La renovación del ramal empezó en julio de 2022, en la Administración de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En aquel momento se preveía que las obras concluyeran en agosto de 2023, lo que no ocurrió.
Ayer, poco después del mediodía, el tramo de tres estaciones -Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán- que permanecía cerrado fue abierto al público. Algunos usuarios habían esperado desde las 10:00 horas a las afueras de la terminal Observatorio, donde también se ubicará una estación del Tren México-Toluca.
La familia de Santiago, un menor de 8 años fanático del STC, lo llevó a la reinauguración.
“Quería venir elegante porque dijo que quería tomarse foto cuando cortaran el listón”, contó su papá mientras esperaban a que los accesos fueran abiertos.
En su recorrido desde la estación Ermita, todavía utilizaron la ruta emergente de autobuses que fungió como alternativa ante el cierre del tramo de la Línea Rosa.
Para cuando ingresaron y vieron al convoy acercarse, los primeros usuarios estallaron en aplausos de festejo.
“Valió la pena, mucho la pena esperar. Me parece una bonita experiencia, muy bien, mi corazón latía bien bonito”, contó Santiago.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anticipó que el recorrido del viaje de terminal a terminal en la línea tome 40 minutos.
En su mensaje, la Mandataria defendió el tiempo que tomaron los trabajos realizados.
“No fue mantenimiento mayor, fue un cambio total, todos los aspectos del Metro fueron transformados y renovados, ni un tornillo quedó de antes.
“Así que hay que reconocer, también reconocer, porque dirán: ‘fue mucho tiempo’, pues no, la renovación de esta línea se convierte en la renovación más rápida de todo el mundo, tomando en cuenta líneas de Metro que se han renovado en otros países”, aseguró, aunque sin dar detalles de a qué sistemas se refería.
La rehabilitación de los 19 kilómetros tuvo un costo de 37 mil millones de pesos que se sometieron a un financiamiento a 19 años. Se tiene previsto que la línea movilice a 850 mil personas cada día.
Brugada prometió que la nueva Línea 1 tendrá una vida útil de 50 años.
“Este gran complejo Observatorio se va a convertir en el nodo de conectividad metropolitana más importante”, subrayó.
“Hoy se podrán conectar desde Toluca, viajar en el próximo tren, El Insurgente, que próximamente va a inaugurar nuestra Presidenta, llegar a este complejo, tomar la Línea 1 y bajarse hasta Pantitlán y después trasladarse por la Línea A todo Zaragoza y llegar al Metro Santa Martha en donde podrán tomar el Trolebús Elevado hasta Chalco”.
La Mandataria adelantó que tras esta rehabilitación seguirá la intervención en la Línea 3, que conecta Indios Verde con Universidad.




