También multiplican ‘huachicol hormiga’

Fecha:

  • El sector exportador mexicano empezó a resentir un dramático incremento en los tiempos de cruce de sus tráileres en el Puente Internacional II que une a Piedras Negras.
STAFF / AR

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA.- Prácticamente de la noche a la mañana, en cuestión de semanas, el sector exportador mexicano empezó a resentir un dramático incremento en los tiempos de cruce de sus tráileres en el Puente Internacional II que une a Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas.

Sin embargo, advirtieron empresarios, el creciente congestionamiento de camiones de carga en el puerto terrestre no se dio por un repunte del comercio, sino por otro fenómeno: un constante cruce de cientos de tráileres sin remolque, es decir, que no transportan mercancías.

Estas unidades participan en un contrabando de combustible llamado “huachicol hormiga”, que no recurre a grandes pipas, como en estados vecinos, sino al llenado de múltiples tanques de unos 500 litros cada uno y que hacen pasar como si fueran para uso del tractocamión, cuando en realidad son para comercializarse en México.

“Lo que sabemos”, aseguró un empresario transportista, “es que son camiones que pasan con tanques vacíos.

- Anuncio -

“Pasan, allá en un punto cargan diesel y se regresan con los tanques llenos”, explicó.

“Acá en Piedras Negras, en un punto, descargan el diesel y se regresan por otro (cargamento) más, ocasionando una enorme disrupción en los tiempos”, agregó.

La frontera de Coahuila con Texas no reporta un tráfico de combustibles tan masivo como que el que se da en Tamaulipas, donde el “huachicol fiscal”, es decir, la importación de gasolinas que no paga los impuestos correspondientes en las Aduanas, se transporta por medio de tráileres, ferrocarril y hasta buques.

No obstante, las fuentes consultadas señalaron que el contrabando de combustibles en Coahuila es una realidad y tiene como destino el mercado del interior de México.

Para un viaje largo, explicaron transportistas, un tráiler requiere uno o dos tanques de 500 litros cada uno, pero las unidades que realizan el “huachicol hormiga” recorren menos de 50 kilómetros y sin remolque.

Además, destacaron, estos tráileres cruzan con cuatro y hasta cinco tanques vacíos, regresando con entre 2 mil y 2 mil 500 litros de combustibles.

En Piedras Negras, relataron, decenas de estos camiones descargan el combustible, que luego se lleva en pipas al interior del País.

Este contrabando satura las operaciones del puente internacional y alarga los tiempos de cruce, afectando no sólo a transportistas y ciudadanos, sino a toda la cadena productiva enfocada en la exportación.

“Estamos batallando para hacer el cruce de manera más rápida”, se quejó un transportista.

“Lo que antes nos llevaba una hora o media hora, ahorita nos estamos llevando de seis a ocho horas, de ese tamaño es el problema”, subrayó.

Aunque se han registrado operativos federales que ponen “en pausa” a esta actividad, empresarios reprocharon que a los pocos días se reanuda este tráfico, que llega a involucrar más de 700 tráileres y que en un solo día podrían importar a México más de un millón de litros de diesel.

Este paso de tráileres ha dejado su registro en las estadísticas: aumentos mensuales en los cruces de hasta el 78 por ciento en lo que va del año.

En el sector fronterizo, narraron las fuentes, es normal que algunas unidades pasen vacías de México a Estados Unidos o viceversa, para ganchar una caja y llevarla al otro lado de la frontera, pero hay un aspecto que delata a estos tráileres que no remolcan nada.

“La quinta rueda, que es donde ganchas la caja, está reseca (en estos tráileres)”, indicó un empresario.

“¿Para qué la engrasan si no se va a usar? Van y vienen con el diesel. La unidad no se usa para transportar carga”, afirmó.

“Llegamos al colmo de que los tractocamiones de manera normal traen uno o dos tanques, pero ya le pusieron cuatro”, añadió. “Han habido casos de camiones a los que le ponen otro tanque atrás”.

Otro aspecto de alerta de este contrabando es que agrava el déficit de conductores de tráiler, ya que muchos choferes están optando por este delito, donde les “pagan bien y en efectivo”.

“Nadie hace nada, no se le pone un freno a esto y afecta a los que estamos generando ingresos y economía al País”, reprochó un afectado a las autoridades locales y federales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 19 de noviembre del 2025

Miércoles 19 de noviembre del 2025

¡Pobre Sheinbaum!

Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque...

La Corte y el arte de declarar lo obvio… sin declarar nada

POR KUKULKAN SI ALGO dejó claro la última sesión del...

Renueva el gobierno con empresarios el Paquete contra la Inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).