- Trabajadores de General Motors en San Luis Potosí negocian incluir en su contrato una cláusula que impida despidos si la empresa adopta tecnología con Inteligencia Artificial.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Trabajadores de General Motors, San Luis Potosí, están negociando con la empresa incluir una cláusula en el contrato colectivo en la cual se comprometa a no despedir al personal en caso de adoptar tecnología con Inteligencia Artificial.
Carlos Leone, secretario general del sindicato que se encuentra en la empresa, señaló que están en negociaciones con la empresa para formalizar los acuerdos alcanzados, en el marco de un emplazamiento a huelga para el 30 de noviembre.
“Establecimos una comisión mixta, porque estamos viendo hacia futuro y estamos buscando garantizar la permanencia de los trabajadores. Sabemos que el tema de la Inteligencia Artificial, la robotización, la automatización, es algo que sin duda va a llegar y no podemos voltear hacia otro lado y dejar a los trabajadores.
“Estamos generando una cláusula donde tanto empresa como sindicato nos comprometemos a generar las mejores alternativas para garantizar la permanencia de los trabajadores dentro de la planta, en caso de que se llegara a implementar algún algoritmo o automatización”, comentó.
Afirmó que esta cláusula es de vanguardia y no existe hasta el momento en el sector automotriz.
“No solamente nos interesa que conserven sus posiciones dentro de la planta, sino que alcancen posiciones de alta especialidad y que se involucren en la implementación de dichos mecanismos”, subrayó Leone.
Por su parte, Humberto Huitrón, asesor legal del sindicato, mencionó que se están dando ya recortes de personal por sustitución de la mano de obra por la implementación de la robotización en muchos centros de trabajo.
La idea, explicó, es que los trabajadores se reubiquen y no que pierdan su empleo.
Por otra parte, Leone afirmó que hubo un primer emplazamiento para estallar la huelga en GM, el pasado 7 de noviembre, sin embargo, se dio una prórroga para el 30 de noviembre y en ese tiempo se busca formalizar acuerdos.
“Presentamos un pliego con 24 posiciones y la empresa tuvo que ceder a su postura, a partir de consultas internas donde demostramos que la voluntad de los trabajadores era que querían ser representados por nosotros y mejorar sus condiciones de trabajo. Accedieron a negociar y vamos por buen camino”, subrayó Leone.
Comentó que lograron un 6 por ciento de incremento salarial y solicitaron un pago retroactivo del mismo a partir del 1 de octubre del 2025, que fue cuando empezaron a tramitar el emplazamiento a huelga.
Además, obtuvieron un aumento en prestaciones como la prima dominical. También establecieron una comisión mixta de mejora continua.




