Temen que China inicie conflicto comercial

Fecha:

  • Ante la próxima revisión del T-MEC, México está tomando una postura más proteccionista frente a China, lo que podría generar un conflicto comercial.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el panorama de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el País se está volviendo más proteccionista contra China, lo que podría desencadenar un conflicto comercial con el gigante asiático, advirtieron especialistas.

Moody’s Ratings indicó que mientras países como Brasil, por ejemplo, se están inclinando a fortalecer los lazos económicos y políticos con China, México está haciendo lo opuesto.

“México, por el contrario, se está volviendo más proteccionista con respecto a China mientras busca preservar el libre comercio con Estados Unidos y Canadá”, señaló en su informe sobre mercados emergentes “Perspectiva 2026: los cambios en las políticas internas y la geopolítica son los principales riesgos para la estabilidad”.

La calificadora expuso que la posibilidad de cambios repentinos en los aranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC el próximo año genera incertidumbre a los inversionistas.

- Anuncio -

“En México, la próxima revisión del T-MEC, prevista para mediados de 2026, está demorando las decisiones de inversión”, anotó la agencia.

Por separado, el equipo de análisis de Skandia destacó que el tablero comercial de México ha experimentado un giro notable.

“El Gobierno federal empezó a considerar (y en varios casos a aplicar) medidas arancelarias dirigidas principalmente a importaciones procedentes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, con China en el centro del debate”, destacó en su nota económica “Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026”.

En este sentido, subrayó que la política pública china tiende a combinar protestas oficiales, consultas comerciales y, en casos extremos, respuestas arancelarias limitadas o medidas administrativas sobre empresas específicas.

“En la práctica, una guerra arancelaria directa entre China y México podría adoptar formas menos visibles (investigaciones antidumping, restricciones administrativas) antes que bloques frontales masivos, pero la amenaza de represalia existe y es económica y política”, advirtió Skandia.

Refirió que la lista propuesta de aranceles contra China incluye sectores intensamente integrados a las cadenas de valor, como autopartes y autos ligeros, componentes electrónicos, plásticos y artículos de consumo (juguetes, muebles, calzado o textiles).

Alertó que las tarifas a al país asiático afectarían cadenas de suministro, presionarían la inflación industrial y el consumo y podrían dañar a sectores exportadores que dependen de insumos chinos.

Las estimaciones públicas que acompañaron la iniciativa cuantifican el universo afectado en 52 mil millones de dólares de importaciones potencialmente golpeadas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Abren Pachuca y Pumas play in del Apertura 2025

Este jueves la Liga MX retoma la actividad con el ‘play in’, el torneo Apertura 2025 será el último en usar este formato

Quiere Buffalo romper sequía ante Houston

La Semana 12 de la NFL comienza este jueves cuando los Bills enfrenten a los Texans.

Dominan tenistas diestras en la WTA

Por segundo año consecutivo, el Top 10 de la WTA sólo tuvo jugadoras diestras.

América y Tigres disputan su cuarta Final de Liga Femenil

Este jueves se disputa la Final de Ida, entre América y Tigres por el Torneo Apertura 2025.