Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

Fecha:

  • El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales, cuyo paradero es desconocido desde el pasado lunes.

El pescador salió a bordo de la embarcación tipo alijo de color blanco, de nombre “Bodoque”, y no ha regresado a puerto.

De acuerdo con los reportes oficiales, el contacto con la embarcación se perdió el lunes alrededor de las cuatro de la tarde, frente a las costas de Chuburná Puerto.

La situación fue notificada esa misma noche a la Capitanía de Puerto, solicitando de inmediato la intervención de la SSP para iniciar las labores de localización.

- Anuncio -

El operativo se ha llevado al cabo de manera coordinada con la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades locales, desplegando recursos aéreos y marítimos.

Un helicóptero del Gobierno del Estado despegó con familiares del pescador a bordo, realizando recorridos de rastreo en el área marítima entre Chuburná y Chicxulub. Paralelamente, lanchas rápidas de la SSP se sumaron al rastreo.

Las acciones de búsqueda han continuado ininterrumpidamente. Una embarcación de rescate zarpó desde el puerto de Yucalpetén, y unidades tipo Defender de la SSP realizan recorridos continuos frente a la costa de Chuburná Puerto.

Adicionalmente, se incorporó una aeronave tipo Súper King 350 para realizar un sobrevuelo de búsqueda.

A bordo viaja personal especializado de la corporación, así como representantes de las áreas de comunicación, pesca y acuacultura, con el fin de ampliar el radio de rastreo y reforzar la localización desde el aire.

Los rescates de pescadores en el litoral yucateco son una operación frecuente, especialmente durante temporadas de mal tiempo como huracanes o frentes fríos.

La Marina es la autoridad principal para la Búsqueda y Rescate (SAR) marítimo a través de sus Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR).

Trabajan 24/7 y tienen la responsabilidad de coordinar los servicios en las costas mexicanas. El número nacional para emergencias marítimas es 800 MARINA1 (800 627 46 21).

En la región, la Secretaría de Seguridad Pública juega un rol fundamental al desplegar sus recursos aéreos (helicópteros) y marítimos (lanchas rápidas) en apoyo y coordinación con la Marina, siendo frecuentemente la primera en intervenir junto a autoridades portuarias.

Tal como en el caso de Pedro Manuel Morales, el uso de helicópteros y avionetas es vital, ya que permiten la localización rápida de embarcaciones a la deriva a grandes distancias, especialmente cuando el mal tiempo impide la navegación de embarcaciones de menor tamaño o los puertos están cerrados.

Los reportes recientes confirman que el rescate exitoso de pescadores en el pasado se debió en gran medida a la capacidad de rastreo aéreo.

Los incidentes de pescadores en altamar se deben a varios factores: la principal causa, incluyendo huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos, que pueden hacer naufragar lanchas o dejarlas a la deriva, como ocurrió tras el paso de los huracanes “Milton” y la tormenta tropical “Nadine”.

Las lanchas ribereñas (“alijos”) a menudo presentan fallas en el motor o escasez de combustible.

En algunos casos, se ha señalado que los dueños de las embarcaciones envían a los pescadores sin las condiciones de seguridad mínimas necesarias (como radios o chalecos salvavidas) para navegar a profundidad.

El caso de Pedro Manuel Morales es un ejemplo de la respuesta estandarizada en Yucatán, donde se utilizan todos los recursos disponibles para maximizar las posibilidades de un rescate con vida.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reúne a 9 mil personas el desfile del 20 de noviembre en Chetumal

Participaron 54 contingentes en la conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que recorrieron el bulevar Bahía.

Refuerzan seguridad en Istmo de Tehuantepec

El municipio de Juchitán de Zaragoza ha sido identificado por las autoridades de la Mesa de Seguridad y Generación de la Paz en Oaxaca como una de las zonas más conflictivas del estado.

Recibe SSP acreditación Calea y distintivo internacional Triple Arco

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz obtuvo la acreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (Calea) y el reconocimiento internacional Triple Arco (Tri-Arc Award).

Refuerzan acciones para normalizar el alcantarillado en colonias afectadas

El Gobierno del Estado reforzó las acciones para restablecer el drenaje sanitario en diversas colonias de Poza Rica afectadas por las inundaciones del 10 de octubre.