Advierte Subgobernador ‘complacencia’ del Banco de México; ve detrimento

Fecha:

  • En Banxico, el subgobernador Jonathan Heath expresó preocupación por dar un mensaje complaciente ante la persistencia de presiones inflacionarias.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En la última reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), el subgobernador Jonathan Heath expresó su preocupación sobre enviar un mensaje complaciente ante presiones inflacionarias persistentes.

“El mandar un mensaje de complacencia ante persistentes presiones inflacionarias pudiera tener un mayor detrimento en las expectativas inflacionarias que la lasitud en la tasa real ex ante per se”, advirtió Jonathan Heath.

Esto, de acuerdo con la minuta de la decisión de política monetaria anunciada el pasado 6 de noviembre.

En la determinación, la Junta de Gobierno decidió por mayoría reducir en 25 puntos base la tasa de interés de referencia, a 7.25 por ciento, pero Jonathan Heath votó en contra.

- Anuncio -

Condiseró que se debía mantener en 7.50 por ciento dado que “el problema fundamental en la inflación subyacente aún no se ha resuelto”.

Este componente, destacó, se mantiene por encima de 4.20 por ciento, y las expectativas inflacionarias para esta tasa, al igual que en las decisiones anteriores, se volvieron a revisar al alza.

“En ausencia de señales claras de que la convergencia se alcanzará dentro del horizonte de pronóstico, nuestra guía prospectiva debe dejar de señalizar una reducción adicional en la tasa objetivo.

“Recordemos que una relajación monetaria prematura nos llevaría a alcanzar niveles de neutralidad en un entorno de inflación todavía elevada con efectos regresivos en la población general”, señaló Jonathan Heath.

“Se debe reconocer explícitamente que nuestro objetivo no es mantener la inflación dentro del rango de variabilidad, sino alcanzar sostenidamente el objetivo puntual de tres por ciento”, manifestó.

La mayoría de los integrantes de la Junta del Banco Central consideró probable que la debilidad económica del país siga contribuyendo a una menor inflación.

Casi todos refirieron que en el tercer trimestre de 2025 la actividad económica presentó una contracción en relación con el trimestre anterior, producto de la caída de la producción industrial, aunque algunos comentaron que registra una debilidad en todos sus componentes.

“Uno apuntó que ello contrasta con los avances de 0.27 y 0.64 por ciento en el primer y segundo trimestre del año.

“Advirtió que alrededor de 75 por ciento de los sectores económicos están estancados o presentan un bajo dinamismo”, expuso la minuta.

“Otro alertó que desde agosto de 2020 no se registraban dos contracciones consecutivas en todos sus componentes. Destacó la atonía en el equipo de transporte al interior del rubro de manufactura. Algunos añadieron la debilidad de la construcción.

“Uno resaltó que la actividad de ese sector se situó en su nivel más bajo desde mayo de 2023. La mayoría notó la moderación en el ritmo de expansión del sector de servicios”, detalló el documento.

Banxico ha aplicado 12 bajas a su tasa clave como parte de su ciclo de flexibilización monetaria que inició en marzo de 2024, cuando se situaba en 11.25 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activan operativo de búsqueda de pescador desaparecido en la costa de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene activo un intenso operativo de búsqueda en altamar para localizar al pescador Pedro Manuel Morales.

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP