Centros de datos duplicarán la inversión en México

Fecha:

  • Los centros de datos en México duplicarán sus inversiones directas para alcanzar más de 18 mil millones de dólares hacia 2026.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los centros de datos en México duplicarán sus inversiones directas para alcanzar más de 18 mil millones de dólares hacia 2026, impulsados por el crecimiento acelerado de la demanda digital tanto de empresas como de dependencias gubernamentales, confirmaron representantes del sector.

“El estudio de mercado en 2024 nos arrojó que para el 2029 (las empresas) iban a invertir 9 mil millones de dólares directos y se duplicó a 18 mil 200 millones de dólares”, dijo Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEX DC).

Tras participar en la Asamblea General 2025, Rivera detalló que este incremento proviene de información pública y de datos explícitos proporcionados por las compañías asociadas.

De manera indirecta, las inversiones proyectadas también crecieron de forma significativa: mientras el año pasado se estimaban 24 mil millones de dólares para 2029, hoy la cifra asciende a 54 mil millones, impulsada por el avance del comercio electrónico, la adopción de inteligencia artificial y la digitalización acelerada del sector público.

- Anuncio -

“Los cambios de gobierno tienen hoy una base digital, por eso no podemos dejar de crecer. Los estudios los hacemos con datos de las empresas y con datos públicos; el año pasado estábamos en transición”, señaló.

Agregó que, con el nuevo Gobierno ya instalado y con líneas claras en materia energética y digital, las compañías han mostrado mayor confianza y han comenzado a abrir más información, reflejando expectativas de inversión más elevadas.

Pese al incremento en las cifras globales, Rivera aclaró que esto no significa necesariamente nuevas obras, sino una expansión en la potencia requerida. El número de proyectos se mantiene, por ahora, en 73 centros de datos en construcción, cifra que se registró desde 2024.

“Un centro de datos se rige por consumo de megawatts, no por superficie. Lo que estamos viendo no es tanto un aumento en proyectos, sino una duplicación en la capacidad de consumo”, explicó.

En Querétaro, entidad que concentra gran parte de la infraestructura del sector por su ubicación y disponibilidad territorial, las inversiones eléctricas asociadas ascienden ya a 330 millones de dólares, añadió Rivera.

Sobre los distintos cambios legislativos en el País, incluida la Reforma Judicial, Rivera aseguró que estos procesos no representan una amenaza para la industria.

“Si hay una Reforma Judicial, si hay acceso a la red eléctrica, educación, salud, lo que tú quieras, todo tiene una base digital y no podemos dejar de crecer. Somos una industria que se va a exponenciar, dado que hasta el comercio en pequeña escala se está digitalizando”, puntualizó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Refuerzan seguridad en torno al desfile del 20 de Noviembre

La Guardia Nacional desplegó agentes y cadetes alrededor del Zócalo para impedir el ingreso del público durante el desfile de la Revolución Mexicana.

Desfilan por aniversario de la Revolución Mexicana con ruta acortada

Contingentes cívico-militares iniciaron con el Desfile Cívico-Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Realizan desfile cívico-deportivo en Ciudad Mujeres

Con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, participaron unas mil 400 personas en la zona continental del municipio Isla Mujeres.

Ponen Norris y Piastri las fichas en GP de Las Vegas

La Fórmula 1 llega al circuito callejero de Las Vegas para la antepenúltima carrera de la temporada.