- La FIFA estimó que el Mundial 2026, a desarrollarse en México, Estados Unidos y Canadá, generará ingresos por 11 billones de dólares.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) estimó que el Mundial 2026, a desarrollarse en México, Estados Unidos y Canadá, generará ingresos por 11 billones de dólares, informó Mikel Arriola, Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
El evento deportivo sería más redituable que el celebrado en Qatar en 2022, cuyo ingreso fue de $6.42 billones de dólares.
“Está proyectado que para este Mundial los ingresos se vayan a 11 billones. Lo más impresionante es cómo supera en valor este Mundial, en un 70%, al pasado que fue en Qatar”, destacó.
Arriola presentó la ponencia titulada “La Economía del Mundial en México 2026” ante decenas de estudiantes de la Universidad Panamericana.
Durante su participación, el directivo señaló que el Mundial representa varias oportunidades para el País, entre las que destacó la posibilidad de que la FMF duplique la inversión para la formación de talentos, que actualmente se calcula en 3 mil millones de dólares cada cuatro años.
“Imagínate cómo podemos ver a las siguientes generaciones de mexicanos jugando futbol, en mucho mejores condiciones de infraestructura”, alentó.
Además, reveló que, a su parecer, el que el Mundial se ejecute simultáneamente en varios países podría marcar el inicio de una nueva tendencia en este tipo de eventos deportivos.
“Tanto empresarios mexicanos como empresarios americanos y los federativos empiezan a ver que la tendencia de la FIFA, lo vamos a ver, es que los Mundiales, al tener ya tantos países competidores, ya no van a ser en un solo país”, expuso.
Los 13 partidos que se llevarán a cabo en México (4 en Monterrey, 5 en la Ciudad de México y 4 en Guadalajara), serán vistos por más de la mitad de la población total del País, apuntó Arriola.
70% MÁS INGRESOS tendrá el Mundial de Norteamérica con respecto a lo alcanzado en Qatar.




