- Especialistas consideran que ceder slots de aerolíneas mexicanas a estadounidenses en el AICM no será suficiente para resolver el conflicto aéreo entre México y EE.UU.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La cesión de slots de aerolíneas mexicanas a estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será insuficiente para resolver el desacuerdo en materia aérea entre el País y Estados Unidos, según especialista.
“La cesión de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no será una medida suficiente, pues el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) está en una posición radical”, refirió Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA).
Recordó que el Gobierno de Donald Trump ha señalado que el País incumplió con el Acuerdo Bilateral Aéreo firmado por ambas naciones con la reducción de operaciones en el AICM y la mudanza obligada de la carga aérea al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“El DOT revocó 13 rutas de aerolíneas mexicanas y prohibió provisionalmente el servicio de transporte de carga en vuelos combinados con pasajeros desde el AICM, medida que entraría en vigor luego de 108 días. Y pidió la disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico. Son medidas más fuertes”, destacó.
Los cambios, consideró, se dieron tras las decisiones unilaterales del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, porque no escuchó sus reclamos sobre la pérdida de competitividad y el acaparamiento de slots.
El DOT ha sido enfático en que la única solución es que se regrese a las condiciones operacionales anteriores a los decretos sobre menos slots en AIMC y carga al AIFA.
“El DOT ya ha manifestado que seguirá radicalizando su postura. No hay estudios técnicos y hay falta de competitividad. Entonces, es una medida paliativa la que está dando el País. Hay un empecinamiento de querer seguir impulsando al AIFA”, acotó.
De no llegar a un acuerdo con el gobierno de Trump se puede afectar la planeación de aerolíneas mexicanas para el Mundial del 2026, dijo.
Enfatizó que durante los gobiernos de la 4T las aerolíneas mexicanas han pagado las decisiones caprichosas y absurdas de los gobernantes.
“El DOT no está diciendo cederme slots, sino da para que en el AICM se tengan 61 operaciones por hora”, puntualizó.




