- Sindicatos del Poder Ejecutivo en Veracruz advirtieron que podrían ir a un paro estatal de labores si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de ‘Sindicalización Única’.
JORGE GONZÁLEZ
XALAPA, VER.- Sindicatos del Poder Ejecutivo en Veracruz advirtieron que podrían ir a un paro estatal de labores si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de “Sindicalización Única”.
Una propuesta que, aseguran, centraliza la representación laboral y debilita a organizaciones independientes dentro de la administración pública.
De acuerdo con líderes gremiales, la reforma plantea integrar en una sola figura la representación sindical del personal del Ejecutivo, lo que consideran un retroceso en materia de derechos laborales y autonomía.
Señalaron que el proyecto no ha sido suficientemente discutido con las bases trabajadoras ni con especialistas en derecho laboral, y que podría abrir la puerta a mecanismos de control político sobre los sindicatos.
Las organizaciones inconformes sostienen que, de avanzar la iniciativa, se afectarían prestaciones, procesos de negociación colectiva y la capacidad de defensa de los trabajadores en casos de abuso o arbitrariedad administrativa.
“No estamos en contra de actualizar el marco legal, pero sí de imponer un modelo que no representa a la mayoría”, expresaron representantes de uno de los gremios que convocaron a asambleas informativas.
Por su parte, autoridades del Ejecutivo han señalado que la propuesta busca ordenar el sistema de representación laboral y evitar duplicidades, aunque hasta el momento no se han pronunciado sobre las advertencias de paro.
En Veracruz, el sector público concentra una parte significativa del empleo formal, por lo que cualquier modificación al esquema sindical incide directamente en la estabilidad laboral de miles de familias.
Especialistas advierten que los cambios en materia de organización gremial deben incorporar consultas amplias, mecanismos de participación y criterios de transparencia para evitar conflictos que afecten los servicios públicos.
Los sindicatos informaron que mantendrán reuniones durante la semana para definir posibles fechas de movilización, en tanto esperan que el Congreso del Estado dialogue con las bases antes de dictaminar la iniciativa.
También llamaron a establecer mesas de trabajo que permitan revisar el proyecto sin presiones políticas ni afectaciones a la actividad gubernamental.




