Exigen activistas acelerar transición hacia la jornada de 40 horas

Fecha:

  • Integrantes del Frente por las 40 Horas realizaron una jornada informativa y un mitin en el Parque Juárez, en el centro de Xalapa.
JORGE GONZÁLEZ

XALAPA, VER.- Integrantes del Frente por las 40 Horas realizaron una jornada informativa y un mitin en el Parque Juárez, en el centro de Xalapa, para exigir la aprobación inmediata de la reducción de la jornada laboral en México.

La actividad buscó concientizar a la ciudadanía y sumar respaldo social a las demandas del movimiento, que llevó al cabo acciones simultáneas en distintas ciudades del país.

Luis Saldaña Espinosa, integrante de la organización, explicó que la jornada tuvo como propósito acercar información clara a la población y visibilizar la importancia de una reforma que, afirmó, debe aplicarse sin escalonamientos.

“Queremos que la gente conozca nuestras peticiones y que la reducción de la jornada laboral no se realice gradualmente, sino que se aplique de manera inmediata”, señaló.

- Anuncio -

El movimiento no sólo insiste en la disminución de la jornada semanal de 48 a 40 horas, sino que también recalca la necesidad de garantizar el respeto pleno a los derechos laborales ya establecidos.

Particularmente aquellos que buscan mejorar las condiciones de salud y descanso de los trabajadores.

El tema ocurre en un contexto nacional relevante, luego de que el gobierno federal confirmó que la reducción de horas comenzará en 2026 y se aplicará de manera escalonada hasta enero de 2030.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, detalló que el plan contempla disminuir dos horas por año, bajo “un esquema legislativo sólido y sensible a las preocupaciones del sector empresarial”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la transformación será gradual para permitir que los centros de trabajo adapten sus operaciones sin afectar su estabilidad ni vulnerar derechos laborales.

Aseguró que el proceso paulatino busca dar certidumbre tanto a trabajadores como a empleadores durante la transición.

Saldaña Espinosa subrayó que la demanda de las 40 horas forma parte de una lucha más amplia por el respeto a los derechos laborales.

En este marco, enfatizó la urgencia de que se implemente y cumpla la Ley Silla, que obliga a los empleadores a permitir que las personas trabajadoras puedan sentarse durante su jornada.

Denunció que persisten casos en los que esta normativa se evade mediante prácticas que calificó como injustas o evasivas.

El representante adelantó que el Frente continuará realizando acciones públicas en Xalapa y en otros puntos del estado para impulsar la aprobación de la reforma laboral, que consideran fundamental para mejorar el bienestar, la salud y la calidad de vida de millones de trabajadores mexicanos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Recibe Sheinbaum a Carlos Slim; es la quinta visita en corto tiempo

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al empresario Carlos Slim, fundador de Grupo Carso.

Presume gobierno modelo estable de reparto de medicinas

A pesar de las quejas ciudadanas por desabasto, el gobierno federal afirmó que ya opera un modelo estable, mensual y planificado para el abasto de medicamentos en hospitales del IMSS-Bienestar.

Advierte CNTE protestas en cada evento al que acuda Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que se manifestarán en cada espacio en donde esté la presidenta Claudia Sheinbaum para presionarla sobre sus exigencias.

Advierten sindicatos paro ante iniciativa de unificación sindical

Sindicatos del Poder Ejecutivo en Veracruz advirtieron que podrían ir a un paro estatal de labores si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de ‘Sindicalización Única’.