- El gobernador Joaquín Díaz Mena promulgó la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán.
IGNACIO CANUL
MÉRIDA, YUC.- En un evento que marca un hito para el sector agropecuario de la entidad, el gobernador Joaquín Díaz Mena promulgó la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán, una legislación clave orientada a la modernización y fortalecimiento de la actividad.
La firma del Decreto se realizó en el marco de la celebración del Día del Productor Agropecuario en el Casino Ganadero de la Feria Xmatkuil.
En un esfuerzo por impulsar el denominado “Renacimiento del campo”, el mandatario estatal también distribuyó apoyos por un monto histórico de 97 millones de pesos que beneficiarán directamente a más de 2 mil 500 productoras y productores del estado.
Durante su mensaje, destacó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector primario de Yucatán creció 9.3 por ciento en el primer semestre de 2025.
Es el mayor incremento registrado desde el año 2004, lo que coloca a Yucatán entre las 10 economías con mayor crecimiento en el país.
Díaz Mena enfatizó que la nueva Ley Ganadera pone en el centro a los productores, la sustentabilidad y la justicia social.
Instruyó al secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, a gestionar su inmediata publicación en el Diario Oficial del Estado.
Adicionalmente, el jefe del Ejecutivo adelantó un aumento en el Programa de Mejoramiento Genético a partir de 2026 durante la Feria de Reyes de Tizimín.
Se anunció el apoyo por semental bovino pasará de 25 mil pesos a 30 mil pesos, y un apoyo más por semental ovino que aumentará de ocho mil a diez mil pesos.
La inversión de 97 millones de pesos se canaliza a través de diversos programas, proporcionando a los productores herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos.
El programa Herramientas e Insumos del Bienestar respalda a más de mil productores con más de 35 mil piezas.
En tanto que el esquema Renacimiento Apícola distribuyó más de cinco mil 800 equipos a 297 productores.
Se destinarán más de cuatro millones de pesos para la adquisición de sementales bovinos, ovinos y vientres ovinos, además de la meta de rescatar cinco mil cabezas y apoyar la adquisición de otras mil para el fortalecimiento del hato ganadero.
El gobernador refrendó su compromiso con el campo, asegurando a los productores que “nunca más volverán a caminar solos” y que se ha puesto fin a los privilegios del pasado que desviaban los apoyos.
Líderes del sector expresaron su agradecimiento por el respaldo gubernamental. Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), señaló que hoy Yucatán cuenta con un mandatario que le apuesta al sector agropecuario.
Por su parte, Roger Díaz Mendoza, presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán, reconoció que el gobierno ha hecho de los pequeños productores una prioridad.
Nancy Quintal Martín, beneficiaria del programa Renacimiento Apícola, afirmó que estos eventos “dignifican y honran el trabajo” de quienes viven del campo.
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, concluyó que, gracias a la visión del gobierno de Díaz Mena, el campo se está transformando en un sector más positivo y dinámico.




