- Pese al contexto electoral en EE.UU. y decisiones sobre aranceles a China, México aún podría lograr un escenario sin aranceles, según expertos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los resultados de las últimas elecciones en Estados Unidos, la reducción de aranceles a China por parte de Donald Trump y la próxima resolución de la Suprema Corte sobre las tarifas del Día de la Liberación, México todavía tiene posibilidades de alcanzar un escenario libre de aranceles, consideraron expertos.
Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía, expuso que estos elementos demuestran que Trump debe ceder, lo cual le da a México una ventaja de negociación.
“Por el bien de la industria ojalá que sea antes de que acabe el año el anuncio de la tregua (de aranceles) y de la definición de corto plazo de los aranceles, que puede que se lleve hasta enero, para que podamos iniciar la negociación con mayor certeza”, explicó.
Ejemplificó que si bien la tasa arancelaria sobre México es la menor respecto al resto del mundo, por sectores, especialmente en el automotriz, mercados como Japón o Reino Unido tienen mejores condiciones.
Por ello, la revisión tiene que partir de los acuerdos que hoy se tienen para garantizar las condiciones de libre comercio, apuntó.
Por su parte Juan Carlos Baker, ex subsecretario de comercio exterior y socio en Consultores Internacionales Ansley, señaló que para llegar a 2026 sin aranceles es necesario que México atienda la mayor parte de los irritantes señalados en las barreras al comercio exterior.
Comentó que si se presionan los botones adecuados, Trump puede cambiar de estrategia.
Entre enero y agosto, 15.3 por ciento de las importaciones de EU se hicieron desde México, lo que coloca al País como su principal socio comercial.




