- El Infonavit reportó que aún permanece sin resolver 48.5 por ciento de la “herencia maldita” de créditos impagables.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Infonavit reportó que aún permanece sin resolver 48.5 por ciento de la “herencia maldita” de créditos impagables, acumulada en administraciones anteriores y que sumó más de cuatromillones 856 mil financiamientos.
Durante la mañanera, el director del organismo, Octavio Romero, detalló que, de ese total, han sido reestructurados dos millones 500 mil créditos, mientras que dos millones 356 mil siguen pendientes de corregirse, lo que representa casi la mitad del rezago.
“Nos quedó esta herencia maldita de los créditos impagables de cuatro millones 856 mil que empezamos a corregir desde el principio de la administración”, dijo.
“Ya resolvimos, con beneficios adicionales, 915 mil; con un programa que se llama Paga lo Justo, hasta julio de 2025, 500 mil adicionales, y con Solución Integral para acreditados, que es otra manera de resolver estos créditos, un millón 85 mil”.
“Es decir, llevamos dos millones y medio de esta cantidad que ya están reestructurados, ya la gente puede pagarlos.
“De aquí a diciembre de este año vamos a completar los cuatro millones 856 mil, nos faltan dos millones 356 mil créditos y en diciembre de este año queda resuelta toda esta cartera impagable”.
Romero Oropeza explicó que los créditos heredados eran considerados impagables porque “se les cobraba de más” y estaban estructurados de forma que los saldos crecían sin posibilidad real de liquidación.
Informó que, como parte de la limpieza de la cartera, se aplican diversos esquemas de regularización y que antes de que concluya el año se completará la reestructuración total.
Detalló que, en contraste con los créditos antiguos, los financiamientos vigentes hoy presentan niveles de morosidad de 3.3 por ciento, por debajo del promedio de la banca comercial, debido a que ahora “se cobran correctamente”.
También destacó que el monto promedio de crédito es de 600 mil pesos, equivalente al valor promedio de la vivienda, lo que permite a los trabajadores adquirir casa sin endeudamientos adicionales.
Romero Oropeza subrayó que los jóvenes pueden acceder a un crédito desde los 18 años con solo seis meses de cotización, lo que ha permitido que derechohabientes de corta edad, incluidos padres y madres solteros, estén adquiriendo vivienda.
El funcionario aseguró que el Instituto continuará con las reestructuras y programas de apoyo para eliminar por completo el rezago antes del cierre del año.




