Solicitan en EU limitar vehículos importados

Fecha:

  • El sindicato de trabajadores automotrices de EU solicitó a inicios de este mes establecer una cuota de importación para vehículos ligeros.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El sindicato de trabajadores automotrices de EU (UAW, por sus siglas en inglés) solicitó a inicios de este mes establecer una cuota de importación para vehículos ligeros, esto es topar el número de unidades, similar a lo establecido en el Pacto Automovilístico de 1965.

El pacto firmado en ese entonces entre Estados Unidos y Canadá establecía que se podría fabricar vehículos y camiones en cualquiera de los países y enviarlos para su venta a otro sin pagar aranceles, en tanto que los ensambladores respetaran el requisito canadiense de mantener la producción canadiense proporcional a las ventas en Canadá.

En sus comentarios presentados ante la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés), con motivo de la revisión del T-MEC, Shawn Fain, presidente del UAW, sostuvo que tenían que desechar este acuerdo y empezar de cero, al calificarlo como un fracaso.

En su lista de recomendaciones, el sindicato incluye restringir las importaciones de automóviles para impulsar la producción estadounidense a alrededor de 16 millones de vehículos ligeros, desde los 10 millones previstos en 2024.

- Anuncio -

Sobre el sistema de cuotas, el UAW señaló que los principales países fabricantes de autos, como EU, Canadá y Francia destacan por la relación entre el número de vehículos ligeros producidos en cada país y el número de vendidos en el mismo, definida como la relación producción/ventas.

Indicó que la relación producción/ventas de EU es de 63 a 100, lo cual refleja que el mercado estadounidense importa una enorme cantidad de unidades y que las ganancias de automotrices no benefician a los estadounidenses como deberían.

“Si las empresas quieren acceder al mercado de consumo más lucrativo del mundo deberían invertir en los trabajadores automotrices y la manufactura estadounidenses, si quieres vender aquí, tienes que fabricar aquí”, señaló el UAW.

Si la proporción entre vehículos vendidos y fabricados en EU fuera de uno a uno, la Unión Americana produciría casi 6 millones de vehículos más al año, lo que requeriría al menos 12 nuevas plantas de ensamblaje final.

“Si tuviéramos la misma proporción que México, EU produciría la asombrosa cantidad de 30 millones de vehículos adicionales”, destacó el sindicato.

El UAW propone establecer un sistema de cuotas con tres indicadores para garantizar la fabricación en EU de tres categorías de productos: vehículos terminados, componentes principales (motores, transmisiones, ejes con diferenciales, baterías de iones de litio y motores eléctricos) y componentes en general.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La mexicana Carolina Miranda compite por el Emmy

Carolina Miranda vive una experiencia única al ser nominada al Emmy Internacional como Mejor Actriz por la segunda temporada de Mujeres Asesinas.

The Warning tiene una poderosa hermandad

En plena evolución personal y musical, la banda regiomontana The Warning afianza cada vez más su rock en los escenarios del mundo.

Denuncian irregularidades en Miss Universe 2025

Tras el polémico triunfo de Fátima Bosch como Miss Universe 2025, debido a presuntos vínculos con Pemex, Morena y el dueño del certamen, varias participantes manifestaron su inconformidad.

Prevén que México logre eliminar aranceles

Pese al contexto electoral en EE.UU. y decisiones sobre aranceles a China, México aún podría lograr un escenario sin aranceles, según expertos.