- El regreso del “Operativo Mochila” está descartado para las escuelas públicas de Quintana Roo.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- El regreso del “Operativo Mochila” está descartado para las escuelas públicas de Quintana Roo, dado que los padres de familia realizan una buena tarea al revisar constantemente los útiles de los alumnos desde el hogar, para descartar riesgos.
Así lo señaló la secretaria de Educación del estado, Elda Xix Euán, quien agregó que por el momento no existe una petición formal por parte de las agrupaciones de padres de familia, las cuales, por tratarse de un tema delicado, tienen la última palabra al respecto.
El respeto a la intimidad de los estudiantes, así como la significativa reducción en los casos donde alumnos ingresan objetos y sustancias prohibidas a los planteles escolares, son factores que también hacen innecesario retomar el llamado “Operativo Mochila”, subrayó.
Xix Euán insistió en la existencia de un trabajo coordinado entre maestros y tutores mediante campañas permanentes de concientización dirigidas a los alumnos para erradicar conductas inadecuadas
Esto como el principal punto para dejar de lado este tipo de revisiones que invaden el espacio personal de las y los estudiantes.
La secretaria de Educación reiteró el llamado a los padres de familia y tutores en general, a no bajar la guardia desde los hogares, como una forma de garantizar seguridad para sus hijos y para toda la comunidad educativa.
La decisión de mantener el operativo descartado se alinea con la tendencia nacional de dejar de usar esta medida, influenciada por consideraciones legales y de derechos humanos.
Entre ellos la inconstitucionalidad Federal dictada, en agosto de 2019, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde donde el concepto de “Mochila Segura” fue declarado inconstitucional, impactando su aplicación obligatoria en todo el país.
La implementación Voluntaria Local del operativo, en Quintana Roo ha sido históricamente intermitente y cualquier proyecto piloto propuesto, como en Cancún, requiere el consenso de los padres de familia.
Se respeta la autonomía de los planteles y prioriza la vigilancia desde el hogar, detalló la funcionaria.




