Conmemoran hallazgo de Reina Roja, con mirada al pasado maya

Fecha:

  • Cabe recordar que la madrugada del 1 de junio de 1994 se llevó al cabo la apertura de un sarcófago en el Templo XII, donde se descubrió a la Reina Roja.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) presentará una conferencia dramatizada, en el marco del 31 aniversario del descubrimiento de la Reina Roja en la Zona Arqueológica de Palenque.

Contará con la participación de ponentes, músicos y bailarines y estará conformada por tres momentos.

En el primero se abordará el Popol Vuh, con la participación de los personajes Hunahpú e Ixbalanqué (Steph Sánchez), figuras centrales de la mitología maya que simbolizan la dualidad del cosmos, quienes a través de danzas representarán el mítico juego de pelota.

El segundo momento estará a cargo de la “Mujer Jaguar”, personaje simbólico creado como protectora de la Tierra; en esta parte intervienen la bailarina Zaira Lobato y un(a) investigador(a) de la licenciatura en ciencias de la Tierra.

- Anuncio -

El cierre del festejo estará a cargo de la arqueóloga y rectora de la Unicach, Fanny López Jiménez, quien formó parte del equipo que en 1994 descubrió el Templo XIII de Palenque.

Ahí se encuentra la tumba de la Reina Roja, personaje fundamental para comprender la cultura y el legado de la civilización maya.

Mientras expone la importancia de este hallazgo, las bailarinas Elvira Roxana Peña Coutiño y Esperanza Testas Arrona, integrantes del Ballet Folclórico de la universidad, representarán a Yohl Ik’Nal y Sak K’uk’, abuela y madre de Pakal, respectivamente.

A su vez, Romina Torres Pérez representará a Tzakbu Ajaw, la Reina Roja.

La conferencia dramatizada, que se presentará en el Teatro Universitario de la institución en fechas próximas, contará también con la participación de artistas de la Facultad de Música, bajo la dirección del maestro Roberto Hernández Soto.

Esta innovadora propuesta busca acercar a las juventudes a uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del país, a través de un enfoque multidisciplinario y lúdico.

Además, el evento tiene como objetivo recaudar fondos para proyectos universitarios.

Cabe recordar que el 11 de abril de 1994, mientras realizaba trabajos de excavación para la conservación y el mantenimiento en el Templo XII, la arqueóloga Fanny López Jiménez descubrió una subestructura, una puerta y un pasillo que la condujo a encontrar tres cámaras.

En una de ellas se encontraba un sarcógafo, que después de casi dos meses de arduos trabajos, la madrugada del 1 de junio de 1994 se llevó al cabo su apertura y se descubrió a la Reina Roja.

Te puede interesar: Preparan municipios zoques próximo Festival Coyatoc 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.