‘No es sencillo dejar de pagar el Fobaproa de un día a otro’

Fecha:

  • Claudia Sheinbaum dijo que no es sencillo dejar de pagar la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro de un día para otro.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es sencillo dejar de pagar la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) de un día para otro.

“Los bonos del IPAB no es tan sencillo, digamos, de un día a otro de decir pues ya no se va a pagar; cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el País, pero es importante que la gente conozca”, expresó.

La presidenta apuntó que en el informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Fobaproa se señala que “el comité técnico de actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus decisiones para acreditar la economía en los apoyos que efectuar el Gobierno federal al otorgar su aval en las operaciones”.

Sheinbaum adelantó que el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, explicará en días próximos los detalles de cuánto queda por pagar y cuánto se ha pagado.

- Anuncio -

“Ahora, ya la parte de cuánto se debe, cuánto se ha pagado, etc., va a venir el secretario de Hacienda para explicar, y por qué, pues no es trivial, es decir, que no se llegara a pagar, etc., porque pues tiene implicaciones muy importantes para la economía mexicana.

“Esto le cuesta al pueblo de México todos los días hasta el 2050. Ya viene Édgar (Amador Zamora) para poder platicarles cuánto se paga cada año, es un porcentaje menor a lo que se pagaba antes, pero es un porcentaje que se tiene que estar pagando hasta el año 2050”.

Finalmente, la presidenta afirmó que el problema del Fobaproa no es sólo el rescate bancario, sino que la deuda privada se convirtiera en deuda pública para todos los mexicanos, y que las reglas de operación fueran discrecionales.

“Aquí el problema es que no solamente es el rescate bancario que convirtió deudas privadas, un banco debía a otro banco, deuda privada en deuda de todos los mexicanos, no sólo ese es el problema, sino que los criterios para pagarle a quién lo dice, la auditoría, no tuvieron ni siquiera reglas de operación, fue completamente discrecional, qué le pagaban, a quién, cómo, cuánto, a partir de qué, fue absolutamente discrecional, y ahí hubo una enorme corrupción”, criticó.

Recientemente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) expuso irregularidades cometidas en el Fobaproa, fondo avalado por el expresidente Ernesto Zedillo hace 30 años y que convirtió deuda privada en deuda pública.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.