Arman doblaje incluyente para ‘Cómo Entrenar a tu Dragón’

Fecha:

  • Actores de teatro experimental contribuyeron con sus voces para la versión en castellano del live action de Cómo Entrenar a tu Dragón.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Actores de teatro experimental y noveles en el terreno del doblaje, Irma Aguilera, Marco Martínez, Axel Villalva y Ángel González significan un parteaguas en la industria del doblaje nacional porque contribuyeron con sus voces para la versión en castellano del live action de Cómo Entrenar a tu Dragón.

Los cuatro talentos, con discapacidad visual, fueron reclutados por el equipo de Universal Pictures México para que le pusieran voz de apoyo a varios de los momentos claves del filme que se estrena en junio próximo.

“Es una manera de abrir puertas a una profesión en la que hay de todo, pero no se nos ve como talentos que podemos aportar mucho, o muchísimo, diría yo. Y creo que sería algo muy interesante que nos consideraran para más trabajos así”, dijo Aguilera en entrevista.

“Es un pequeño escalón en el sistema de trabajo para nosotros, que tenemos discapacidad visual. Podemos ser considerados para diversos trabajos de teatro, voz, doblaje y al menos estamos levantando la mano y haciendo saber que estamos presentes”, contó Axel, quien ya ha doblado en otras producciones como Dog House y Electric State.

- Anuncio -

Esta película, que en inglés cuenta con las voces de Mason Thames, Nico Parker y Gerard Butler, retrata cómo un vikingo se hace amigo de un dragón ante la incredulidad de la sociedad en la que se ha criado, ya que ambas especies han sido enemigos de por vida.

Los actores con discapacidad visual contaron que el proceso de selección fue mediante una audición a la que acudieron más de 100 personas, y luego los aspirantes se redujeron a un total de 14.

“Fue un trabajo de mucho tiempo, hubo preparación y nos dieron clases de doblaje y actuación. Estuvimos muy inmersos en el sistema de trabajo de poner voz, dar intención, recrear un momento de alegría, miedo o tristeza, y que saliera perfectamente bien”, destacó González.

“Aunque somos voces secundarias, lo importante es que estamos presentes porque son momentos importantes de la historia. Nos toca hacer el barullo, el argüende, la gracia colectiva, pero siempre con una intención, eso es lo que cuenta”, afirmó Martínez.

Los cuatro compartieron su experiencia de doblaje en New Lab Art Studios, en donde se hizo el trabajo de postproducción en esta área y donde también estuvieron presentes Ignacio Ortuondo e Itzel Mendoza, quienes dieron su voz a Hipo y Astrid, respectivamente.

“Lo más interesante es estar disfrutando el proceso, sí vemos la historia, apreciamos todo lo que pasa en ella, a veces tienes una toma que no está al 100 por ciento terminada, pero la historia la tomas y te queda la esencia, es súper linda, tiene muchos mensajes”, dijo Mendoza.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aprueban iniciativa de Ley de Ingresos de Isla Mujeres 2026

El Cabildo refrendó el compromiso del gobierno municipal encabezado por la presidenta Atenea Gómez de trabajar con responsabilidad, transparencia y visión social.

Gastan comercios mil millones de pesos por marchas; provocan pérdidas

Las marchas violentas obligan a comercios en las zonas de manifestación a gastar más de mil 56 millones de pesos al año en protección.

Comparece Nodal ante FGR por pleito contra disquera

Christian Nodal acudió a una audiencia donde la FGR busca imputarlo por presuntamente usar documentos falsos para apropiarse de derechos de sus canciones en Universal Music.

Filme ‘Las Locuras’ expone demencia y cordura de la sociedad

En Las Locuras, Renata aparece colgada de las rejas de su ventana imitando a un chimpancé, mostrando un comportamiento errático desde los primeros minutos de la película.