Dice Trump a traileros: bilingües o ‘good bye’

Fecha:

  • El 70 por ciento de los 85 mil choferes que cruzan mercancía por camión a Estados Unidos, está en riesgo de ser inhabilitado.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El 70 por ciento de los 85 mil choferes que cruzan mercancía por camión a Estados Unidos, está en riesgo de ser inhabilitado para recorrer las carreteras en ese país, de acuerdo con Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Esto pasaría por la orden ejecutiva que envió el Presidente Donald Trump el 28 de abril y oficializó su Secretario de Transporte, Sean Duffy, el 20 de mayo, en la que exige que todos los operadores con Visa B1 y licencia internacional dominen el idioma inglés para conducir en sus carreteras.

De no hablarlo estarán impedidos de conducir por sus vías.

De acuerdo con Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la región noroeste de la Canacar, solo 30 por ciento de los operadores con visa B1 cumplirían con dicha orden.

- Anuncio -

“Esto nos pone en problemas porque más del 70 por ciento de los transportistas B1 que cruzan la frontera no dominan el idioma. Tienen conocimiento básico de señalizaciones, pero no pueden tener una conversación fluida y esto los pone en desventaja”, afirmó en entrevista la semana pasada.

Expuso que la nueva regla, comenzará a aplicarse a partir del 25 junio y tendrá tolerancia cero.

Agregó que la orden ejecutiva es que el operador se comunique de manera “suficiente” y si no lo hace será multado e inhabilitado en EU.

Al reducir la capacidad, Estados Unidos mandaría a sus operadores a recoger las mercancías de México lo que complicaría el traslado entre ambos países y afectaría principalmente a las industrias maquiladora, de productos alimenticios, ganadera, entre otras.

Comentó que han buscado reuniones con la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) a fin de encontrar acercamiento con las autoridades similares en Estados Unidos.

Asimismo, recordó que el programa de capacitación de 195 horas que ofrece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para formación de operadores por norma solo se contemplan 16 horas de dicho idioma.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.