Arriban observadores de OEA para elección del Poder Judicial

Fecha:

  • Los 16 integrantes de la misión especializada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) arribaron a México para observar la próxima jornada electoral judicial, el próximo 1 de junio.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los 16 integrantes de la misión especializada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) arribaron a México para observar la próxima jornada electoral judicial, el próximo 1 de junio.

Encabezados por el diplomático chileno Heraldo Muñoz Valenzuela, el grupo de trabajo se extenderá por todo el país para escuchar a los actores involucrados, y al término de los comicios emitir un informe con los hallazgos.

Muñoz Valenzuela también dirigió la Comisión que observó las elecciones presidenciales del año pasado y, en esta ocasión, volvió con un equipo experto en la materia al tratarse de una elección inédita para el país.

“Esta vez, como se trata de una elección absolutamente inédita en la historia de México, y uno de los pocos casos a nivel mundial donde se elige todo el Poder Judicial, venimos con una misión altamente especializada.

- Anuncio -

“Con 16 personas que tienen experiencia en materia juzgadora, tecnología electoral, temas judiciales e igualdad de género”, dijo durante su recibimiento en el Senado.

La misión fue invitada por el Gobierno de México en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta ahora se ha reunido con el propio árbitro y próximamente entablará conversaciones con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Fiscalías, el Tribunal Electoral, el propio Gobierno federal y el Poder Legislativo.

“Hemos conversado con algunos Comités de evaluación; ayer con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, ahora con el Senado; probablemente vamos a tener también con el licenciado Zaldívar”, declaró.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que le cuestionó acerca de por qué el Comité del Poder Judicial no completó su proceso de selección, además de la reforma judicial y la independencia del Poder Judicial, la capacidad técnica de los nuevos integrantes, el método de elección de las candidaturas e impugnaciones.

Además, externó su preocupación por el tiempo para votar en los casos donde se contemplen hasta 13 boletas.

“Su informe final nos va a ser de muchísima utilidad, porque el proceso puede ser perfectible, y seguramente los señalamientos que hagan nos pueden ser útiles para la elección de 2027”, apuntó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.