Desmantela Seguridad ‘cámaras parásitas’ instaladas sin autorización

Fecha:

  • En lo que va del año, se han detectado y desinstalado cámaras irregulares en varios municipios: cinco en Benito Juárez, 22 en Cozumel, entre otras. 
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Hasta la fecha, las autoridades de seguridad en Quintana Roo han desinstalado 118 equipos de videovigilancia conocidas como “cámaras parásitas”, instaladas sin autorización en diversos municipios del estado.  

Así lo informó Julio César Gómez Torres durante la conferencia semanal del Gabinete de Seguridad que brindaron las instancias desde el Complejo de Seguridad, mejor conocido como C5. 

El secretario de Seguridad Ciudadana detalló que, en coordinación con elementos de la Marina, policías estatales y municipales, así como personal del C5, se retiraron recientemente ocho de estos dispositivos en la ciudad de Chetumal.  

“Se desinstalaron ocho “cámaras parásitas” ubicadas en puntos de la ciudad (Chetumal), los citados equipos se encontraban en postes de luz”. 

- Anuncio -

En lo que va del año, se han detectado y desinstalado cámaras irregulares en varios municipios, por ejemplo, cinco en Benito Juárez, 22 en Cozumel y 14 en Felipe Carrillo Puerto. 

Mientras que en José María Morelos fueron siete cámaras, en Othón P. Blanco 23, en Playa del Carmen 35 cámaras y 12 en Tulum. 

El secretario de Seguridad Ciudadana refirió que la instalación de estos dispositivos sin autorización representa un riesgo para la privacidad y seguridad de los ciudadanos.  

Hizo un llamado a la población para que reporte cualquier cámara sospechosa al número de emergencias 911, al resaltar que la colaboración de la gente es importante para retirar estas cámaras. 

Las “cámaras parásitas” son sistemas de videovigilancia instalados ilegalmente en lugares públicos o privados, generalmente en postes de alumbrado público, estructuras o postes de telecomunicaciones.  

Su función principal es monitorear el movimiento de las autoridades, grupos rivales o coordinar actividades delictivas.

En el país, se han identificado estas cámaras como una herramienta utilizada por grupos criminales para vigilar y realizar “halconeo”, es decir, seguimiento y alerta sobre la presencia de las fuerzas de seguridad. 

Como parte del informe semanal del Gabinete de Seguridad, del 26 de mayo al 1 de junio, se informó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno aseguraron 13 mil 780 dosis de marihuana, 26 dosis de cocaína, 26 dosis de crac, 74 dosis de cristal. 

Además, incautaron tres armas cortas, tres armas largas, 69 cartuchos, seis cargadores, una granada, dos armas blancas, dos réplicas de arma de fuego. 

Incluso, identificaron 10 vehículos relacionados con probables delitos, dos automóviles abandonados con reporte de robo y seis automóviles recuperados con reporte de robo.

Te puede interesar: Impactarán nuevos horarios a bares y restaurantes; priorizan seguridad

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alistan capacitación para policías turísticas; mantendrán su autonomía

La Secretaría de Seguridad Ciudadana está desarrollando un proyecto para homologar las policías turísticas de seis municipios de Quintana Roo.

Caen dos ‘piratas’ que robaron a Pemex

Dos sujetos que asaltaron el 18 de agosto en Campeche la plataforma Akal Romeo, de Pemex, fueron detenidos por autoridades ministeriales y federales en Tabasco.

Regresarán más de dos millones de estudiantes a clases en Veracruz

El próximo lunes uno de septiembre iniciará el ciclo escolar 2025-2026, donde más de dos millones de estudiantes regresarán a las aulas.

Recomienda IMSS Chiapas afiliarse personalmente para evitar estafas

El IMSS en Chiapas hizo un llamado a la población derechohabiente y trabajadora independiente a no ser víctimas de fraudes relacionados con la afiliación al régimen obligatorio.