Crece 4.4% en México la economía informal

Fecha:

  • En 2024, la economía informal en México anotó su avance más elevado en tres años, al aumentar 4.4 por ciento anual.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2024, la economía informal en México anotó su avance más elevado en tres años, al aumentar 4.4 por ciento anual.

Un año antes, en 2023, el crecimiento fue de 1.9 por ciento, mientras que en 2021 el indicador avanzó 12.9 por ciento, justo después de la pandemia de Covid-19, reportó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras corresponden a las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF).

De las 32 entidades federativas, en 15, la economía informal -sector informal y otras modalidades de informalidad- observó un incremento anual mayor al promedio nacional.

- Anuncio -

En este aspecto lideraron Durango, con 8.5 por ciento; Zacatecas, con 8.1 por ciento; Oaxaca, con 7.4 por ciento; y Nuevo León, con 7.3 por ciento.

En el Estado de México, el aumento fue de 4.6 por ciento y en la Ciudad de México de 4.5 por ciento, en los dos casos (al igual que en Nuevo León) tasas de crecimiento superiores a las de 2023.

En las otras 17 entidades federativas, las tasas resultaron inferiores o cercanas a 4.4 por ciento del nacional.

De este conjunto, en 14 estados se lograron variaciones positivas y en tres negativas.

En el primer grupo figuró Baja California Sur, con un repunte de 4.4 por ciento anual en 2024; seguida de Sinaloa, con 4.3 por ciento, y Colima, con 4.2 por ciento.

En Sonora, la economía informal subió 2.1 por ciento y en Jalisco, 1.9 por ciento.

Por el contrario, en Tabasco, el indicador disminuyó 1.8 por ciento, en Quintana Roo, 1.6 por ciento, y en Campeche, 1.5 por ciento.

Exclusivamente de octubre a diciembre de 2024, la economía informal observó un aumento de 4.2 por ciento anual,  de acuerdo con los datos presentados por el Inegi.

En 19 estados, la tasa fue mayor a ese 4.2 por ciento y en 13 menor.

Sinaloa, Guerrero y Zacatecas presentaron los mayores avances en su economía informal durante el trimestre, con 10.8, 9.7 y 9.7 por ciento anual, respectivamente.

Del otro lado,  la economía informal en Campeche cayó 15.7 por ciento anual; en Quintana Roo, 12 por ciento, y en Tabasco, 1.5 por ciento.

La economía informal de México se integra por el sector informal, el cual incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares.

Así como otras modalidades de la informalidad: aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Seguirá Chávez Jr. proceso en libertad

En un fallo contrario a las normas vigentes, un Juez federal, le concedió a Chávez Jr. llevar su proceso en libertad provisional.

Presumen reducción veloz de la pobreza

En la zona de la montaña guerrerense, Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza, un récord en tan poco tiempo, dijo.

Incautan 1 tonelada de cocaína en Sonora

Agentes federales aseguraron un cargamento de más de una tonelada de cocaína, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Discutirán reforma electoral en febrero

Ricardo Monreal confirmó que será hasta febrero cuando se discuta la reforma electoral que propone la Presidenta Claudia Sheinbaum.