Ven oportunidad de inversión en Polos del Bienestar

Fecha:

  • Los estímulos fiscales que ofrece el Gobierno en los Polos del Bienestar podrían ser aprovechados por las empresas que ya están en el País.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los estímulos fiscales que ofrece el Gobierno en los Polos del Bienestar podrían ser aprovechados por las empresas que ya están en el País, aseguró Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?

“Me da la impresión de que los polos de desarrollo están premiando a los que ya invierten en México, porque lejos de atraer nuevas inversiones, le dan las mismas prerrogativas a quienes ya invierten aquí y a quienes llegan de fuera”, destacó.

Cuando una empresa no tiene incentivos frena la inversión, pero si hay beneficios fiscales y adicionalmente invierte en capacitación, innovación y activos fijos va a tener una ventaja fiscal y eso le permite planear, consideró Gloria Rocío Estrada, experta del Colegio de Contadores Públicos de México.

“Tenemos un buen paquete (fiscal) para ofrecer a los inversionistas”, dijo.

- Anuncio -

El Gobierno federal ofreció estímulos fiscales como la deducción inmediata del 100 por ciento del monto original de la inversión de bienes nuevos de activo fijo.

Esto significa que los contribuyentes podrán deducir de inmediato bienes nuevos en cuanto celebren el convenio con la entidad y hasta el 30 de septiembre de 2030.

Para Estrada el programa de los Polos de Desarrollo es similar al de las Zonas Económicas Especiales, del Gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que no se concretó.

“Vemos la recuperación de un proyecto con similares características y con el Plan México son las zonas estratégicas del País las que van a recibir inversión a través de estímulos a nuevos proyectos en sectores industriales seleccionados”, describió la experta.

Según la Secretaría de Economía, los sectores que quieren incentivar son  agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos.

También electrónica y semiconductores, energía química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria del plástico, logística y metal-mecánica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025

Narcotráfico marítimo: la sombra que se expande sobre los océanos

El narcotráfico ya no sólo “utiliza” el mar; lo domina como un espacio estratégico.

Chico Pardo y la herejía financiera contra la derecha

Por KUKULKÁN QUIÉN lo diría: los banqueros, aquellos ogros filantrópicos...

Ratifica nueva Corte plena validez de Ley Minera de AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.