Urgen evitar gusano barrenador entre fauna

Fecha:

  • Para la contención del gusano barrenador en México es necesario incorporar medidas zoosanitarias entre porcicultores, avicultores y hasta para fauna silvestre.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la contención del gusano barrenador en México es necesario incorporar medidas zoosanitarias entre porcicultores, avicultores y hasta para fauna silvestre, no sólo entre productores de ganado bovino.

Y es que la mosca está adaptada para alimentarse de cualquier especie, advirtió Yazmín Alcalá, académica de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.

“Esto puede llegar a extinguir hasta una especie, si no hay cuidado puede mermar fuertemente nuestra biodiversidad en cuanto especies silvestres protegidas o no.

“A un becerro lo puede matar la gusanera en cuestión de dos o tres semanas, con un perro o un gato es más impactante y de alta relevancia”, detalló la experta en entrevista reciente.

- Anuncio -

En Mérida, el primer caso de gusano barrenador se detectó en un perro encontrado en la carretera, el cual poseía larvas. Fue rescatado y traslado a la ciudad.

La especialista de la UNAM consideró necesario que dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente se sumen a los protocolos de atención al gusano, especialmente para contener un posible foco de infección en zonas de selva en el sur de México entre venados, felinos silvestres y hasta en mamíferos de menor tamaño como tlacuaches y zorrillos.

También cuestionó la rapidez con la que se actuó, pues desde hace casi dos años se alertó desde Centroamérica sobre la presencia de gusano barrenador y no fue hasta un año después, cuando los casos se registraron en Guatemala, que se activó el dispositivo nacional de emergencia en salud animal.

Este protocolo sólo tuvo tres meses de actuación antes de detectar el primer caso en territorio nacional.

“Si desde julio de 2023 sabíamos que ya había casos en Panamá, desde entonces tenía que empezar a negociarse la reapertura de la planta (de mosca estéril)”, cuestionó la académica de la UNAM.

“No hay que confiarnos si en diciembre abre la planta, si la frontera sur sigue siendo permeable y entra ganado sin inspección de nada servirá dispersar la mosca”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Imponen prisión a ‘Don Checo’, líder huachicolero en el centro del país

Un juez federal impuso la prisión preventiva de oficio a Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, presunto líder de una organización delictiva dedicada al huachicol en el centro del país.

Clausuran desmonte ilegal de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Profepa inmovilizó siete propiedades que carecían de autorización de cambio de uso de suelo de 2 mil 600 ha de selva que era transformada en monocultivos agroindustriales.

‘Sí vamos a usar la toga’, retrocede Loretta Ortiz

La ministra Loretta Ortiz afirmó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sí usarán la toga.

Recuperan brillo del parque infantil Proterritorio en Chetumal

En respuesta a una petición ciudadana, de intervenir y transformar el espacio público, el gobierno estatal que encabeza Mara Lezama y autoridades federales rehabilitaron las instalaciones en beneficio de 7 mil 445 personas de la zona.