Aguardan casos clave en la antesala del relevo de la Suprema Corte

Fecha:

  • A escasas semanas de concluir la gestión de la actual Suprema Corte, una serie de casos emblemáticos y de alto impacto económico y social podrían quedar sin resolución y pasar como rezago a la nueva integración del Máximo Tribunal.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- A escasas semanas de que concluya la gestión actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una serie de casos emblemáticos y de alto impacto económico y social podrían quedar sin resolución y pasar como rezago a la nueva integración del tribunal, cuya entrada en funciones está prevista para el próximo 16 de agosto.

Los ministros y ministras que aún integran la Décimo Primera Época de la Suprema Corte enfrentan una carrera contra el tiempo.

A pesar de que el calendario oficial marca sólo cuatro sesiones restantes en la Primera Sala y tres en la Segunda antes del receso del 13 de agosto, en el escritorio de la Corte reposan expedientes que podrían definir criterios jurídicos de gran trascendencia nacional.

Entre los casos más relevantes figura el amparo solicitado por Juana Hilda González, condenada a 78 años por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace.

- Anuncio -

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso otorgarle un amparo que implicaría su liberación inmediata; sin embargo, una de las partes promovió un impedimento para apartarlo del caso, posponiendo su análisis.

Otro asunto de alto perfil es la disputa fiscal de 2 mil 868 millones de pesos que mantiene una minera canadiense con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La resolución estaba programada para el 4 de junio, pero fue suspendida luego de que la empresa solicitó el impedimento contra la ministra Lenia Batres, sin especificar públicamente sus motivos.

También está pendiente una controversia entre el SAT y la empresa Dish, relacionada con un adeudo de 223 millones de pesos por IVA. A esto se suma una potencial revocación del criterio jurisprudencial que obliga al SAT a pagar intereses cuando devuelve impuestos tras anular créditos fiscales.

Este último tema ha generado roces políticos, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionara públicamente —aunque sin nombrarlo— al ministro Gutiérrez Ortiz Mena, por defender la vigencia del criterio.

IMPEDIMENTOS ESTRATÉGICOS

El uso de estos recursos legales ha sido tal, que ya se identifican patrones y actores recurrentes. El Grupo Elektra ha sido señalado como pionero en recurrir a impedimentos para demorar fallos adversos.

Actualmente mantiene dos litigios contra créditos fiscales que, en conjunto, suman más de 33 mil millones de pesos.

El caso del banco Actinver también ilustra el impacto de estas tácticas. En su disputa por mil 100 millones de pesos con el empresario Rafael Zaga, solicitó la recusación de tres de los cinco ministros de la Primera Sala, forzando a la Segunda Sala a decidir si procede la participación de sus colegas.

Así, mientras se acerca el cierre de una etapa en la Corte, los expedientes sin resolver se acumulan, evidenciando una pugna entre el tiempo institucional y las estrategias legales que buscan alargar la justicia.

La pregunta es si esta herencia judicial será una carga para la nueva Corte, o una oportunidad para redefinir su papel ante los ojos del país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 01 de julio del 2025

Martes 01 de julio del 2025

Entran en vigor las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de plataformas digitales

Como ya se había informado, la reforma tiene como objetivo principal regular la relación laboral y establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones laborales, seguridad social y derechos sindicales, sin afectar la flexibilidad ni la libertad de horario que caracterizan al trabajo en plataformas digitales.

Un huachicol que olía a gasolina… y a complicidad

EN ESTE país donde si uno se atreve a montar un humilde puesto de tacos sin permiso, no tarda en caerle encima el escuadrón antimotines, la COFEPRIS, el SAT y hasta la mismísima madre del inspector de vía pública.

Aprueban nueva ley contra lavado; dan más facultades a Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero.