Acusan que Hacienda traba investigación en INAH

Fecha:

  • Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunciaron “restricciones” que frenan la adjudicación del presupuesto destinado a los proyectos de investigación científica, para este año.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denunciaron “restricciones” impuestas por la secretaría de Hacienda, que frenan la adjudicación del presupuesto destinado a los proyectos de investigación científica para este año.

Indicaron, en un comunicado, que la asignación presupuestal quedó supeditada a la aprobación de la secretaría de Hacienda, lo que ha “eternizado” los trámites.

Gran parte de los proyectos, detallaron, debían comenzar en marzo, pero un primer paquete de solicitudes continúa sin respuesta.

En caso de que iniciaran en agosto, advirtieron, “muchos proyectos deberán recortar sus objetivos dramáticamente o ya no podrán ejecutarse”.

- Anuncio -

El segundo paquete ni siquiera se ha enviado a la secretaría de Hacienda, añadieron.

Tampoco se autorizan en el INAH partidas para gasolina, peajes, viáticos y mano de obra, “de modo que las investigaciones proyectadas con trabajos de campo deben ser financiadas por el propio investigador o, en su defecto, se ven definitivamente canceladas”.

En el comunicado, del que aparecen como responsables la profesora emérita Noemí Castillo Tejero y el doctor Jesús E. Sánchez, expusieron que, desde 2017, la contratación de investigadores mediante el capítulo 3000 degradó su condición académica a la de “prestadores de servicios”.

Bajo ese esquema, los contratos se adjudican a quienes presenten el menor costo, en una decisión que recae en los administradores, no en los responsables de proyectos.

“Lo que irremediablemente nos despojará del control de las investigaciones y a nuestros compañeros académicos de su empleo de hasta 15 años de antigüedad”.

Los investigadores cuestionaron también, los requisitos para proveedores de materiales -como constancia fiscal, acta constitutiva y pago en parcialidades- que les resulta imposible exigir en su condición de académicos.

“Ante la comprensible negativa de los proveedores, desde el año pasado muchos de nosotros nos vimos obligados a adquirir con nuestros propios medios los recursos materiales para el desarrollo de nuestras investigaciones”.

Responsabilizan de esta “fatídica situación” a la falta de gestión del director del INAH, Diego Prieto; del secretario técnico José Luis Perea y del secretario administrativo Pedro Velázquez, porque “se niegan a dialogar directamente con Hacienda para lograr que el INAH quede exento de tales disposiciones”.

Aclararon que tienen noticia de las restricciones hacendarias por información que les ha transmitido el titular de la dirección de Estudios Arqueológicos, pero no se les ha mostrado ninguna documentación de Hacienda.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Verstappen: seguiré en Red Bull para 2026

Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028, aunque el acuerdo tiene cláusulas que le permitirían al piloto salir, si así lo decide.

Cox compra los activos de Iberdrola en México por 4,200 millones de dólares

Los accionistas de Cox aún deben aprobar la adquisición, y accionistas de referencia que representan el 84% de su capital ya han dado su apoyo.

Caen cinco en Coahuila cuando ordeñaban ducto

Cinco ladrones de combustible fueron detenidos ayer cuando ordeñaban un ducto de Pemex en el municipio de Ramos Arizpe.

Trump amaga a Canadá por reconocimiento de Estado palestino

Donald Trump afirmó que el anuncio de Canadá sobre reconocer un Estado palestino “hará muy difícil” que EU alcance un acuerdo comercial con ellos.