Alcaldes de Texas rechazan detenciones de migrantes

Fecha:

  • Los Alcaldes de las principales ciudades fronterizas y del sur de Texas rechazaron ayer las redadas contra migrantes.
STAFF / AR

MCALLEN, TEXAS, EU.- Los Alcaldes de las principales ciudades fronterizas y del sur de Texas rechazaron ayer las redadas contra migrantes que desató la Administración del Presidente Donald Trump.

El inusual posicionamiento, realizado por Alcaldes republicanos, demócratas y sin filiación partidista, y en una región que Trump ganó en la pasada elección presidencial, se dio a través de la Alianza de Ciudades del Sur de Texas.

La declaración fue firmada por los Alcaldes Javier Villalobos, de McAllen; Victor D. Treviño, de Laredo; John Cowen, de Brownsville; Ron Nirenberg, de San Antonio; Norie González Garza, de Mission; Norma Sepúlveda, de Harlingen; Ramiro Garza Jr., de Edinburg, y Adrián González, de Weslaco.

La agrupación criticó a la Administración Trump por la falta de transparencia en sus redadas y la preocupación que han desatado entre empresarios y ciudadanos, que han visto interrumpida su vida diaria y sustento.

- Anuncio -

“Queremos aclarar”, señala la Alianza, “que nuestras agencias locales del orden público no participan en estas operaciones federales ni en la aplicación de políticas federales de inmigración. Nuestros Gobiernos municipales no fueron informados ni consultados previamente sobre estas operaciones”.

Los Alcaldes sostuvieron que su compromiso es con el bienestar, la seguridad y la estabilidad económica de las comunidades que gobiernan.

“Nuestra responsabilidad es defender a los residentes y negocios de nuestras ciudades y garantizar que sus voces sean escuchadas”, agregan.

En un comunicado por separado, Policía de Laredo recalcó que no participa ni lo hará en las redadas migratorias.

“Estamos aquí para servir y proteger sin importar el estatus migratorio”, afirmó la corporación.

Asimismo, la Alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, informó ayer que habló con su homólogo de Laredo para armar un frente para rechazar las redadas y deportaciones masivas.

Descartó, además, un aumento de las repatriaciones y aseguró que se mantiene entre 60 y 100 deportados a diario por Nuevo Laredo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Entregarán tenis escolares en 500 escuelas de Cancún

La dotación será de 119 mil pares para estudiantes de nivel básico y educación especial, a partir del 1 de octubre.

Defienden libertad de credo en Quintana Roo

A los clérigos se les ve como líderes estratégicos para la construcción de paz y prevención de delitos.

Reforzarán seguridad vial en los bulevares Colosio y Kukulcán

Se busca reducir los accidentes de tránsito con operativo “Carrusel” y revisión de vehículos con llantas todoterreno.

Plantean una regulación más estricta de alquileres turísticos

Ante su crecimiento acelerado en Cancún y otros destinos, señaló la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo.