Pirataje náutico, negocio sin control en Quintana Roo

Fecha:

  • En los muelles de Cancún, Puerto Morelos, Cozumel o Bacalar, cada día zarpan embarcaciones que nunca deberían estar en el agua.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- En los muelles de Cancún, Puerto Morelos, Cozumel o Bacalar, cada día zarpan embarcaciones que nunca deberían estar en el agua. Lo hacen sin matrícula, sin seguro, sin tripulación capacitada y sin permiso para operar. Pero llevan turistas. Muchos. Y cobran por ello.

La escena es cotidiana, visible incluso en redes sociales, donde se ofrecen paseos privados con todo incluido, sin importar si la lancha tiene los requisitos legales o no. “Matrícula en trámite” dice un letrero improvisado pegado con cinta en la proa de una embarcación que, en realidad, lleva años sin cumplir las normas. No es la excepción, es la regla en un fenómeno conocido como pirataje náutico.

El problema no es nuevo, pero sí cada vez más evidente. Según estimaciones del sector náutico, el 20% de los servicios turísticos marítimos en el Caribe Mexicano se realiza en condiciones irregulares. En Cozumel, operan más de 150 embarcaciones sin papeles. En Bacalar, al menos 200 ofrecen paseos sin permisos, seguros ni certificación. 

La situación no solo vulnera la ley: pone en peligro a los pasajeros y debilita a un sector formal que sí cumple con los estándares que exige el turismo internacional.

- Anuncio -

Ricardo Muleiro, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, advierte que la normativa es clara: cualquier embarcación dedicada al turismo debe contar con seguros obligatorios que incluya daños a terceros y responsabilidad civil. Sin embargo, muchas de estas lanchas privadas no lo hacen, no están obligadas, y, lo que es peor, no hay quien las detenga.

La ley, en estos casos, queda en papel. Las autoridades portuarias, la Secretaría de Marina y la Coordinación de Puertos han recibido denuncias, pero no actúan con la contundencia que la situación exige. La respuesta institucional ha sido mínima, mientras que las embarcaciones ilegales siguen operando con total impunidad.

Los riesgos no son teóricos. Si ocurre un accidente y el seguro no cubre la operación comercial, el turista queda desprotegido. Y más allá de la seguridad personal, está el impacto ambiental: estas embarcaciones navegan sin regulación por zonas protegidas como el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres o los arrecifes de Punta Nizuc, sin cumplir protocolos ni respetar límites.

La competencia desleal ha puesto en jaque a empresas establecidas que deben pagar permisos, capacitar personal y mantener sus embarcaciones bajo normativa estricta. Algunas ya han cerrado. Otras están al borde.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Irrumpen la ‘Ciencia como Rebeldía’ y ‘Tianguis del Conocimiento’

La ciencia no sólo se cultiva en los fríos laboratorios o las aulas rígidas; para Aimé Marín Valenzuela, el conocimiento es un acto de rebeldía.

Se electrocutan tripulantes durante torneo de pesca; fallece uno

Una persona perdió la vida y dos más resultaron gravemente heridas, tras recibir una descarga eléctrica durante el XXXVIII Torneo Internacional de Pesca Deportiva del Robalo.

Provoca Frente Frío 8 lluvias intensas y riesgo de deslaves en Chiapas

El ingreso del Frente Frío Número 8 y su interacción con un canal de baja presión sobre el Golfo de México provocarán lluvias de fuertes a intensas en Chiapas.

Ven año desafiante para la economía; ven mal año para el empleo

El 2025 será recordado como un mal año para la creación de empleo en el país, ya que es el peor después de la pandemia de Covid-19.