- Oaxaca enfrenta una de las peores crisis por huracanes desde Paulina en 1997.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.– La rápida reacción de autoridades del Gobierno de Oaxaca y su población, junto con la estrategia de prevención y alerta temprana, evitó la pérdida de vidas humanas por el paso del huracán Erick; que impactó la costa del estado la madrugada del viernes 20 de junio con vientos de hasta 250 km/h.
El gobernador Salomón Jara Cruz destacó que, pese a los daños materiales que incluso superan a los causados por el huracán ‘Paulina’ en 1997, la labor anticipada de Protección Civil y la coordinación con autoridades municipales permitieron salvaguardar a la población en riesgo.
“La gente nos escuchó y evacuó a tiempo o se puso bajo resguardo. No hubo pérdidas humanas, y eso es lo más importante”, subrayó en conferencia de prensa.
Hasta el momento se han integrado 15 expedientes de municipios que solicitarán su declaratoria de emergencia a nivel federal, aunque el área afectada comprende alrededor de 50 que podrían haber tenido alguna afectación, de acuerdo con las atenciones brindadas por los Servicios de Salud del estado.
El mandatario explicó que se apoyará a todos los municipios que hayan sufrido daños y cuya capacidad de atención se vea rebasada, para lo cual la Secretaría de Bienestar del ámbito federal ya desplegó en la zona una brigada de mil jóvenes pertenecientes al programa de Servidores de la Nación, que llevarán a cabo el censo casa por casa para detectar a los afectados.
“Llegaron ya a Pinotepa Nacional y el presidente municipal nos está apoyando con albergarlos en el Tecnológico de Pinotepa, para que no pase como sucedía antes que de una desgracia, una tragedia, se hacía negocio. Ahora ya no se permite eso, se hace la entrega directa de los apoyos, casa por casa o bien se dispersarán de manera directa sin intermediarios”, enfatizó.
Jara Cruz expuso que desde el inicio de la semana pasada, ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil y posteriormente los consejos regionales, acciones que facilitaron la difusión de información en las comunidades costeras ante la inminencia del fenómeno; se brindó información oportunamente y se promovieron evacuaciones preventivas en zonas críticas como Tututepec, Chacahua, Pinotepa Nacional y Corralero, este último punto donde pegó con fuerza la entrada del huracán como categoría 4.

El titular de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, explicó que ‘Erick’ evolucionó rápidamente de categoría 1 a 4 en menos de 24 horas. “Era un huracán altamente peligroso, afortunadamente, logramos comunicar el riesgo a tiempo y reducir la exposición de la población”, afirmó.
A pesar de no registrar víctimas fatales, el huracán dejó una estela de destrucción: Más de 2,000 viviendas inundadas en municipios como Juchitán.
171 escuelas dañadas por voladuras de techos y entrada de agua, cultivos arrasados de papaya, mango, plátano y limón en 16 localidades, infraestructura turística afectada, con más de 240 negocios en revisión.
Además se han detectado caminos y carreteras colapsadas total o parcialmente, lo que dejó incomunicadas comunidades como Corralero, donde llegó la presidenta de México Claudia Sheinbaum con el gobernador el mismo viernes por la tarde.
Más de 4 mil pasajeros resultaron afectados por la suspensión o retraso de sus vuelos en los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido, lo que impactó la conectividad y el turismo regional.
La presidenta recorrió varias comunidades de la zona afectada acompañando al gobernador, en recorridos sin protocolo, directamente trasladándose en helicóptero a las zonas aisladas, donde escucharon testimonios de las propias familias afectadas y se gestionaron apoyos urgentes.
Nuevas amenazas: vaguada monzónica y onda tropical
El área de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca alertó también sobre un nuevo sistema de lluvias intensas que podría afectar la entidad en los próximos días, por la interacción de una vaguada monzónica con la onda tropical número 5, lo que incrementa el riesgo de inundaciones en la Sierra Norte, el Istmo y la Cuenca del Papaloapan.
Ante ello, se ha activado nuevamente el protocolo de alertamiento temprano.
El mandatario dijo que ya se encuentran en planeación la creación de centros multitareas regionales para atender emergencias climáticas con mayor eficiencia, sobre todo en las zonas alejadas y que además tienen más riesgo ante los fenómenos naturales.
Un llamado a la solidaridad
El Gobierno estatal lanzó también un llamado a la ciudadanía para donar víveres, productos de higiene y alimentos no perecederos en los centros de acopio del DIF estatal, que están activos y en coordinación con las autoridades federales entregan la ayuda en las más de 40 comunidades afectadas.