Gobierno de Miguel Ángel Mancera realizó espionaje

Fecha:

  • La Administración de Miguel Ángel Mancera en el Gobierno de la CDNX, adquirió dos equipos de espionaje telefónico supuestamente para vigilar a políticos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Administración de Miguel Ángel Mancera (2012-2018) en el Gobierno de la Ciudad de México adquirió dos equipos de espionaje telefónico supuestamente para vigilar a políticos y, al término de su gestión, uno de los dispositivos fue dañado para impedir que se conociera la identidad de los que eran objeto de seguimiento.

Así lo establece una investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la cual dio lugar a al menos 10 órdenes de aprehensión por violación de la comunicación privada, aunque algunos de los imputados ya fueron liberados por falta de elementos.

En este expediente, la Fiscalía señala que el 2 de octubre de 2017 el Gobierno capitalino pagó 25 millones 949 mil 999 pesos por un sistema de intercepción y localización de teléfonos celulares UG12.

El 22 de diciembre de 2017 la FGJCDMX, entonces Procuraduría, compró a la empresa AI Tech Solutions, S.A. de C.V. un equipo marca Verint, modelo tipo G12, en 992 mil 960 pesos, en un contrato que suscribió la entonces oficial mayor María de los Ángeles Ocampo Valle.

- Anuncio -

“Al presente momento (este equipo) ya no funciona, no sirve. Y las personas encargadas de la cibernética señalan que, porque al mismo se le extrajeron partes, partes sumamente vitales para poderlo volver a poner en funcionamiento y en muy alto grado de probabilidad”, dijeron los fiscales ante un juez local.

“Pudiera deberse al hecho de invalidar el equipo Verint para que, derivado de esta investigación no se pudiera saber exactamente, cuáles fueron los objetivos monitoreados y los resultados de esas escuchas”.

Según la carpeta de investigación, con estos equipos se habrían espiado a Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y René Bejarano, entre otros.

Esta es la investigación que llevó a cabo la FGJCDMX contra dos centros de espionaje que fueron desmantelados en Obrero Mundial 184, Colonia del Valle Norte, y Manuel Márquez Sterling 15, Colonia Centro, los cuales la Fiscalía atribuye a Mancera y su Secretario de Gobierno, Héctor Serrano.

Los inmuebles eran denominados con las claves “ludus” y “coliseo”, respectivamente.

De acuerdo con la imputación, cuando Claudia Sheinbaum ganó la elección de 2018 a la Jefatura de Gobierno, los responsables de los centros de espionaje no sólo habrían dejado inservible uno de los equipos, sino que también borraron registros de los espiados.

“Con motivo de que el partido Morena, y no así el PRD, ganó la Gubernatura de la Ciudad de México fue por lo que se verificó la destrucción masiva de los sistemas de almacenamiento, de los archivos, de las escuchas y de todo lo que estos dos centros de espionaje había logrado”, señalaron los fiscales en una audiencia.

Según la narrativa que la FGJCDMX ha expuesto ante un juez local, este supuesto grupo de espionaje estaba a cargo de Gustavo Alberto Caballero Torres, ex jefe de la Unidad de Policía Cibernética de la entonces Procuraduría capitalina, cuando Mancera era su titular.

Caballero presuntamente giraba instrucciones al jefe de grupo de la Policía de Investigación, Damián Hernández Reyna, para darle seguimiento a las llamadas telefónicas y redes de vínculos de políticos de Morena, empresarios y periodistas.

La Fiscalía ha señalado en las audiencias de imputación que otros supuestos integrantes de este grupo eran Eduardo Rosales Sánchez, Miguel Ángel Alvarado Franco, Cristóbal Martín Mendoza de Vicente, Ricardo Ruiz Ordaz y Jesús Noé Torres González.

También Daniel Alejandro Tapia Ramírez, Nicolás Pineda Salazar, Arturo Zavala Munguía, Eduardo Arce Lozano, Irving Palafox Luna, José Roberto Uribe Ruiz e Ignacio Salinas Valdez.

En mayo de 2022 un juez local ordenó las aprehensiones de todos ellos y varios fueron capturados.

La suerte de los detenidos ha sido dispar, pues Pineda y Uribe quedaron libres, el primero absuelto por falta de elementos y el segundo con un cambio de medida cautelar; en tanto, Zavala falleció en 2023 en el Reclusorio Norte.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Romperá Chetumal rezago en movilidad

La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide PC extremar precauciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que julio tendrá 90 por ciento de precipitación respecto a la media histórica de Chiapas.

Mantiene Protección Civil alertamientos por lluvias en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que tras el impacto de la Tormenta Tropical “Barry” la noche de este domingo 29 de junio, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.